Santiago.- La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, se
convirtió en la figura de este país en 2013 tras ganar con el 62.1 por
ciento de los votos válidos la segunda vuelta electoral celebrada el
pasado 15 de diciembre.Su sentido del humor, la humanidad
que trasciende en sus gestos y la empatía que despierta en sus contactos
con la gente no logran ocultar su fuerte personalidad, señaló a Notimex
Patricia Politzer, autora de su primera biografía, “Bachelet en tierra
de hombres”.En nueve meses de campaña electoral, Bachelet
confirmó sus cualidades humanas y sus capacidades políticas y se
convirtió, nuevamente, en protagonista de la historia, al igual que en
2006, cuando fue la primera mujer en llegar a la Presidencia de esta
nación sudamericana.”Su vocación de servicio es mucho
mayor que su hambre de poder y creo que allí está una de las claves de
su popularidad, eso es lo que la hace tan atractiva para los
ciudadanos”, indicó la también analista política.Dijo que
“esa responsabilidad que siente como ineludible surge de tres fuentes:
su padre militar, su militancia política inalterada desde que era
estudiante y sus vivencias durante la dictadura, en el exilio y la
clandestinidad”.A ello se agrega su carácter de “jefa de
hogar”, categoría que la hace “una igual” al 39 por ciento de las
mujeres que encabezan dos millones de hogares chilenos.Politzer
no ve grandes cambios, aunque si mayor experiencia, en la actual forma
de actuar de Bachelet respecto de 2006 y apuntó que “su personalidad no
ha cambiado”.”Es la misma (de 2006, cuando asumió el
poder), pero con una experiencia enorme tras cuatro años de gobierno,
que fueron duros, y su profundo conocimiento del mundo actual por su
cargo de directora ejecutiva de ONU-Mujeres (2010-2013)”, apuntó.Bachelet
“sabe que su tarea tiene ribetes históricos y tiendo a creer que no
está dispuesta a dejar pasar la oportunidad de pasar a la historia de
Chile como la presidenta que fundó un nuevo ciclo político social”,
puntualizó.Hija del general de la Fuerza Aérea, Alberto
Bachelet, muerto en la cárcel el 14 de marzo de 1974 a consecuencias de
las torturas practicadas por agentes de la dictadura (1973-1990),
Michelle Bachelet fue la primera mujer en ser ministra de Defensa de
Chile.Un dato ineludible de su biografía es el haber
sufrido la tortura y la prisión en el campo de concentración Villa
Grimaldi junto a su madre, Ángela Jeria, pero también vivió la pena del
exilio y la resistencia a la dictadura.Un año después de
volver al país, en 1979, trabaja en labores solidarias con las víctimas
más indefensas de la represión: los niños, y labora como pediatra en la
organización Protección a la Infancia Dañada por los Estados de
Emergencia (PIDEE).Tras una labor política de bajo perfil,
irrumpió en la primera línea política y asumió como ministra de Salud
del gobierno del presidente Ricardo Lagos (2000-2006) y dos años mas
tarde juró como la primera ministra mujer en la cartera de Defensa.En
2005, apoyada en encuestas de popularidad y el apoyo de Lagos, entró
“en tierra de hombres” al asumir la candidatura presidencial de la
Concertación de Partidos por la Democracia y luego triunfar en las
elecciones para asumir como mandataria el 11 de marzo de 2006.Tras
cuatro años de gobierno, dejó el presidencial Palacio de La Moneda con
un histórico nivel de aprobación ciudadano de 81 por ciento, según la
consultora Adimark.Tras su trabajo en ONU-Mujeres, entre
septiembre de 2010 y marzo de 2013, Bachelet encaró el desafío de ser la
candidata presidencial de la Nueva Mayoría (exConcertación más el
Partido Comunista y otras fuerzas de izquierda).Tras nueve
meses de campaña, Bachelet logró un triunfo histórico al ser la primera
mujer en ser reelecta presidenta en la historia de Chile, esta vez con
62.1 por ciento de la votación contra 37.8 por ciento de la abanderada
de la alianza oficialista, Evelyn Matthei.Bachelet sigue
ahora siendo una mujer de desafíos. A partir del 11 de marzo de 2014
tendrá que trabajar para hacer realidad su programa de reformas y
encabezar un nuevo ciclo político y social en el país.Además, deberá liderar una coalición que, tras su éxito electoral, deberá probar su unidad, coherencia y capacidad de gobernar.CHG
Michelle Bachelet: el personaje de 2013 en Chile
Su sentido del humor, la humanidad que trasciende en sus gestos y la empatía que despierta en sus contactos con la gente no logran ocultar su fuerte personalidad
Fuente: Internet