Alemania.- La canciller alemana, Angela Merkel, y la cúpula del Partido
Socialdemócrata (SPD) acordaron hoy abrir negociaciones para la
formación de una gran coalición de gobierno, según ha trascendido a los
medios casi tres horas después del inicio de las consultas.El
acuerdo se adoptó en la tercera ronda de conversaciones exploratorias y
después de que el otro socio potencial, los Verdes, rechazara tratar de
formargobierno con la Unión Cristianodemócrata de Merkel y su hermanada
Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU).La canciller ya
lideró una gran coalición con el SPD en su primera legislatura, entre
2005 y 2009, y ésa era la opción preferida para los próximos cuatro años
tanto por los ciudadanos como por la industria alemana, según los
sondeos.El acuerdo alcanzado hoy debe ser sometido, en primer
lugar, a los 200 delegados de la convención del SPD, que se reunirán el
domingo con este objetivo.Solo entonces se podrá entrar
formalmente en negociaciones sobre contenidos y reparto de carteras,
aunque en medios alemanes se asegura que entre las condiciones impuestas
por el SPD está la implantación de un salario mínimo interprofesional,
así como designar a entre cinco y seis de los 16 ministros.El
SPD se propone, asimismo, someter la decisión final sobre el pacto
de coalición, una vez establecido todos sus contenidos, al voto de sus
470.000 afiliados.La CDU/CSU obtuvo un 41,5 % de los sufragios
en las elecciones generales del 22 de septiembre y quedó a cinco escaños
de la mayoría absoluta, mientras que el SPD se hizo con el 25,7 % y los
Verdes recabaron el 8,4 %.También se mantuvo en el Parlamento
La Izquierda, con el 8,6 % de los votos, aunque esta formación está
descartada por el SPD y los Verdes para una eventual alianza del bloque
opositor, mayoritario en la cámara.NE
Merkel y socialdemócratas acuerdan negociar una gran coalición de gobierno
El acuerdo se adoptó en la tercera ronda de conversaciones exploratorias y después de que el otro socio potencial, los Verdes.
Fuente: Internet