Ciudad de México.- Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE) reunidos en Bruselas
evitaron hoy especular sobre el supuesto espionaje por parte de Estados
Unidos del móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, y recordaron la
importancia de las relaciones comerciales bilaterales.”Hay que
ser muy prudentes con especular con lo que realmente ha pasado”, señaló
el primer ministro sueco, Frederik Reinfeldt, a su llegada a la reunión
que el PPE celebra hoy en Meise, en las cercanías de Bruselas, antes del
comienzo de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Europea.Reinfeldt afirmó que, aunque Estados Unidos es
probablemente el país con más capacidad para localizar ciertos datos, el
presidente de EEUU, Barack Obama, ya ha negado los hechos.Aseguró
asimismo que la UE cuenta con la legislación y las medidas de
acompañamiento necesarias para garantizar que se respete la integridad
personal de los ciudadanos, y aseguró que los datos que se recopilan van
dirigidos a combatir el terrorismo, las actividades criminales y
detectar hipotéticos riesgos de guerra.Según el político sueco,
en cualquier caso, si se detectaran deficiencias, lo que habría que
hacer es reforzar las medidas para garantizar el equilibrio entre la
búsqueda de información y esa integridad.En este contexto,
Reinfeldt insistió en la necesidad de ser prudentes porque la UE está
negociando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que es “muy
importante” para ambas partes”Espero que ahora con la resolución
sobre presupuesto en Estados Unidos podamos reabrir estas
negociaciones, y no creo que haya que vincular ambas cosas”, subrayó.El
primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, por su parte, dijo
desconocer lo que ha ocurrido en el caso concreto de Merkel, y recordó
que la Comisión Europea y Washington ya trabajan juntas sobre las
revelaciones de supuesto espionaje estadounidense en Europa de los
últimos meses.”Una vez que conozcamos el resultado de esta
cooperación, podremos decidir qué medidas deben ser tomadas ya sea a
nivel nacional o europeo”, sostuvo en declaraciones a la prensa.Katainen
reconoció que existe la necesidad de poseer cierta información
confidencial, pero no descartó que haya que modificar la legislación en
vigor sin limitar en exceso la sociedad de la información.”No
quiero especular con qué pasará”, sostuvo, al tiempo que consideró que
las relaciones comerciales con Estados Unidos son muy importantes para
Europa y pidió a ambas partes que examinen con detenimiento lo que ha
ocurrido.El vicecanciller austríaco, Michael Spindelegger, dijo
que la relación de confianza entre Estados Unidos y la UE ha sufrido, y
consideró “imperativo” abrir una investigación sobre lo ocurrido.La
cumbre celebrada por el PPE reunió en las afueras de Bruselas a trece
jefes de Estado y de Gobierno de la UE, y a los presidentes de la
Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo,
Herman Van Rompuy.Merkel, por su parte, llegó al encuentro en último lugar y rehusó hacer declaraciones a la prensa.En
paralelo, la Comisión Europea reclamó hoy a los líderes comunitarios
unidad para responder al supuesto espionaje estadounidense y para poder
negociar de igual a igual con Washington las cuestiones relativas a la
protección de datos.El mensaje del Ejecutivo comunitario
coincide con el expresado esta semana por el Parlamento Europeo, que
reclamó a los líderes de los Veintiocho un apoyo claro a la futura
normativa de protección de datos, más estricta que la actual y que
buscará evitar casos de espionaje.Los llamamientos de la
Comisión y de la Eurocámara buscan conseguir que la legislación sea
aprobada antes de las elecciones europeas de mayo de 2014, pues en caso
contrario se retrasaría durante meses. NE
Líderes populares evitan especular sobre supuesto espionaje de EU a Merkel
"Hay que ser muy prudentes con especular con lo que realmente ha pasado", señaló el primer ministro sueco.
Fuente: Internet