La Habana.- La
tormenta tropical Isaac, que podría convertirse en huracán el domingo
al acercarse a Florida (sureste de Estados Unidos), alcanzó Cuba este
sábado causando lluvias en buena parte de la isla, luego de azotar el
vecino Haití, donde mató a una niña de 8 años.
Isaac llegó al extremo suroriental de Cuba a las 11:20 de la mañana
(hora local) con vientos máximos de 95 kilómetros por hora y volverá al
mar por el norte en dirección noroeste hacia las 3:00 de la tarde (hora
local) informó el Instituto de Meteorología cubano, informó AFP.
“Tocó tierra por una zona muy próxima a Punta de Maisí, al este de
Guantánamo”, dijo por televisión José Rubiera, jefe de pronósticos del
Instituto.
Seis provincias del oriente cubano, que abarcan casi la mitad del
territorio nacional, recibieron en estado de alerta a Isaac y miles de
turistas extranjeros y lugareños fueron evacuados preventivamente desde
la costa a lugares más seguros.
Isaac se mueve por Cuba a 28 km/h con rumbo noroeste, lo que es “muy
favorable a nosotros, pues hace que esté menos tiempo sobre el
territorio y saldrá más rápido al mar”, dijo Rubiera.
“Se espera que Isaac se convierta en huracán
el domingo o el domingo en la noche”, informó en su boletín de las
15H00 GMT el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Isaac podría alcanzar la fuerza de un huracán el domingo al aproximarse
hacia Florida, donde podría complicar la convención electoral
republicana, que comienza el lunes en la ciudad de Tampa, y debe
ratificar a Mitt Romney como candidato para enfrentar al presidente
demócrata Barack Obama en noviembre.
En Cuba, Isaac podría provocar lluvias de hasta 30 centímetros, de
acuerdo a los meteorólogos, lo que amenaza con inundaciones en varias
provincias orientales y centrales de la isla, que soportaban una sequía.
En Haití una niña murió el sábado al
desplomarse una pared de su casa mientras 18 campamentos de desplazados
víctimas del terremoto de 2010 debieron ser evacuados, dijo Gonzague
Day, un representante del gobierno para el oeste de Haití, al ofrecer un
primer balance tras el pasaje de la tormenta.
Las seis provincias orientales cubanas -Guantánamo, Santiago de Cuba,
Granma, Las Tunas, Holguín y Camagüey- recibieron en alerta a Isaac y
sus autoridades han evacuado preventivamente a turistas extranjeros y
lugareños desde sitios riesgosos a zonas seguras.
El Consejo de Defensa de Holguín ordenó “la preparación de los albergues
para la recepción de evacuados, entre ellos los que recibirán personas
de otras provincias (…) y las medidas para la protección de más de
5.000 turistas extranjeros y nacionales hospedados en los hoteles” de
playas donde puede entrar el mar, dijo la Agencia de Información
Nacional (AIN).
En Granma ” brigadas de cirugía médica fueron ubicadas en localidades
que pueden quedar aisladas, mientras enfermos crónicos y embarazadas
cercanas a la fecha de parto están donde pueden recibir la debida
atención”, agregó la AIN.
“Las lluvias continuarán incrementándose gradualmente en las provincias
orientales, llegando a ser fuertes e intensas desde la tarde de hoy”
(sábado), dijo el Instituto de Meteorología.
Añadió que “durante las próximas 12 a 24 horas, habrá fuertes marejadas
con peligro para la navegación en ambos litorales orientales (norte y
sur) que se extenderán en la tarde al norte central, con inundaciones
costeras moderadas en zonas bajas del litoral norte oriental y sur de
Santiago de Cuba y Guantánamo”.
Responsables de empresas hidráulicas cubanas
destacaron, sin embargo, que las lluvias pueden ser “beneficiosas”,
toda vez que los embalses de la región oriental se encuentran con
niveles muy bajos, lo que reduce además el peligro de inundaciones.
En Haití unas 3.326 familias fueron además trasladadas a refugios provisorios, dijo Gonzague Day.
“Carpas y techos fueron arrasados por los vientos y árboles arrancados
de raíz” por los fuentes temporales de viento y las lluvias
torrenciales. En Puerto Príncipe, la electricidad fue cortada y las
comunicaciones vía internet estaban “perturbadas”.
En el Golfo de México, los operadores de gas y petróleo se preparaban
para la tormenta, y BP evacuaba su plataforma Thunder Horse, la mayor
instalación en el mar de perforación y producción del mundo.NE