Santiago.- La XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe comenzó hoy en República Dominicana, donde expertos de la región buscarán avanzar en la agenda de igualdad de género, informó la Cepal.El encuentro, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), analizará la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), indicó el organismo en un comunicado.La Cepal, con sede en la capital chilena, señaló que en el acto inaugural del evento, el presidente dominicano Danilo Medina celebró que su país sea el anfitrión de la Conferencia, que se extenderá hasta el próximo viernes en Santo Domingo.El encuentro, que reúne a autoridades, funcionarios internacionales, expertos y representantes de la sociedad civil, “nos mostrará nuevos caminos para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en nuestras sociedades”, señaló el jefe de Estado.Medina advirtió que las mujeres dominicanas “enfrentan múltiples retos interconectados y en la base de ellos se encuentra la misma cuestión: la falta de independencia económica, que se agrava con la falta de independencia física y política”.La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo por su parte que “la Conferencia Regional sobre la Mujer se ha constituido en el foro político sobre la igualdad de la mujer más importante de América Latina y Caribe”.Recordó que en el foro “se han generado, intercambiado y fortalecido propuestas de políticas públicas que hoy se están llevando a cabo para enfrentar el triple desafío de lograr la autonomía de las mujeres en sus dimensiones económica, política y física”.”La igualdad de las mujeres es el otro nombre de la dignidad y la democracia. No se trata de incluir a las mujeres en un modelo que las subordina, hay que cambiar los paradigmas de poder”, sentenció la titular de la Cepal.Bárcena advirtió que “sólo será posible la autonomía económica de las mujeres en la medida de que se asegure la redistribución del trabajo total, el remunerado y el no remunerado”.”Se trata de garantizar políticas para que las mujeres realmente se apropien de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de la información”, acotó Bárcena.Por su parte, la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dijo que el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías de la información es indispensable, ya que estimulan el ingreso, la independencia y la autoestima de las féminas.La Cepal señaló, por último, que al término de la Conferencia “se espera firmar el Consenso de Santo Domingo, documento que orientará las políticas de igualdad de género de los países de la región durante los próximos años”.NE
Inicia Conferencia Regional sobre la Mujer en República Dominicana
Representantes de la ONU y de los 52 estados miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inaugurarán este martes en Santo Domingo la XII Conferencia Regional sobre la mujer
Fuente: Internet