Al momento

Internacional

Hugo Chávez supera 10 puntos a Capriles: encuesta

Aunque el presidente de Venezuela sigue como favorito para triunfar en los comicios, el estudio evidencia que el mandatario por primera vez en sus 14 años de gobierno no la tendrá tan fácil debido a que enfrenta a un fuerte contendiente

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Caracas.- El presidente Hugo Chávez alcanzó en septiembre una intención de voto de 49.4% y supera por 10 puntos porcentuales a su adversario Henrique Capriles, a doce días de las elecciones presidenciales, indica un estudio difundido el martes por una de las principales encuestadoras locales.Aunque Chávez sigue como favorito para triunfar en la contienda electoral, el estudio evidencia que el mandatario por primera vez en sus 14 años de gobierno no la tendrá tan fácil debido a que enfrenta a un fuerte contendiente que es el que más se le ha acercado en los sondeos.Según el sondeo de Datanálisis, el candidato Capriles alcanzaría el 39% de las preferencias para los comicios del 7 de octubre, dijo Luis Vicente León, directivo de la firma, durante un foro.La encuesta se realizó del 25 de agosto al 5 de septiembre entre mil 600 personas y tiene un margen de error de 2.4%. El analista no precisó la cifra de indecisos, y sólo informó que 11% de los encuestados “no respondió”.El estudio fue contratado por 100 empresas privadas y entes públicos.León destacó que se ha estrechado el margen entre Chávez y Capriles con la subida de 8.2 puntos del candidato opositor en relación con la encuesta de junio, y el lento crecimiento de Chávez, quien sólo subió unos tres puntos en tres meses.Para junio pasado, Chávez tenía una intención de voto de 46.1%, mientras que Capriles 30.8%. “El impacto (de la campaña) ha sido estelar”, dijo el analista, al evaluar los beneficios que ha logrado Capriles por la campaña cara a cara que ha desarrollado en los últimos meses y que ha implicado la visita a unas 260 ciudades y pueblos del país.Al referirse al desempeño de Chávez en la campaña, León reconoció que es “obvio el deterioro” en comparación con la activa campaña que desplegó el mandatario en los comicios del 2006.El directivo de la encuestadora dijo que era evidente que el cáncer que enfrentó el gobernante, de 58 años, entre junio del 2011 y comienzos de este año afectó el desarrollo de su campaña que se ha centrado en “apariciones controladas” en unas 18 ciudades, largos discursos trasmitidos en cadenas de radio y televisión, junto a una intensa promoción mediática.León descartó que estos resultados puedan ser definitorios para las elecciones que están pautadas para el 7 de octubre debido a que aun está en desarrollo la campaña y “pueden ocurrir cambios”.Del total de encuestados 79.4% se mostró “muy seguro de votar” , lo que llevó al analista a estimar que en los venideros comicios la abstención podría rondar entre 21% y 25%.De acuerdo a un estudio de la firma local Varianzas, que fue divulgado el martes por la empresa, el presidente Chávez cuenta con una intención de voto de 49,7% mientras que Capriles tiene 47,7%.El sondeo, que fue hecho del 7 y 20 de septiembre entre 2.000 personas a nivel nacional y tiene un margen de error de 2.1%, detectó una cifra de indecisos de 2.6%. Esta investigación fue financiada por un grupo privado, informó Rafael Delgado, director de Varianzas.La campaña electoral comenzó formalmente en julio y se extenderá hasta la primera semana de octubre.El proceso electoral venezolano se ha visto bombardeado por encuestas en el que el único elemento común es la gran disparidad de cifras. Mientras algunas encuestas, promocionadas por el gobierno, le dan a Chávez una ventaja de alrededor de 15 puntos porcentuales sobre el candidato opositor, otros estudios de opinión hablan de una leve ventaja de Capriles sobre su adversario.La aparición de encuestadoras de las cuales nunca se había escuchado antes, así como de estudios sin que se conozcan sus financistas, han generado grandes dudas en torno a los sondeos.El profesor de ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela, Ángel Álvarez, descartó que la llamada “guerra de encuestas” haya generado “gran ruido” en la campaña, y sostuvo que en esta elección en particular “se ha potenciado” la falta de confianza respeto a las encuestadoras.Álvarez dijo en una entrevista telefónica que las encuestas “no sirven para predecir la intención de votos”. “Las encuestas sirven para desarrollar campañas que permitan perfilar una estrategia para ganar votos”, agregó.Delgado admitió que el “debate negativo” que se ha generado sobre las encuestas “golpea a la institución como encuestadora” , pero sostuvo que “son tragos amargos que pasarán” .Al ser preguntado sobre la disparidad que hay entre los resultados que muestras algunas encuestas, Delgado explicó que en el caso de Varianzas ellos recurren al anonimato de los consultados porque así están “mucho más libres”, situación que reduce el riesgo de que no respondan.El director de la ONG Observatorio Electoral Venezolano, Ignacio Avalos, consideró como “escandalosa” la guerra de encuestas y expresó que es “especialmente nociva para el proceso electoral” .YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.