Al momento

Seguridad

Haití declara emergencia nacional por tres meses ante creciente violencia de pandillas

Ante el avance de bandas armadas, Haití activa medidas urgentes y crea una agencia de inteligencia para recuperar el control del país

Haití declara emergencia nacional por tres meses ante creciente violencia de pandillas
Línea Directa | Se destacó la urgencia de movilizar todos los recursos estatales disponibles

Haití. Ante el colapso de la seguridad en Haití, el Gobierno ha declarado un estado de emergencia por 90 días, buscando frenar la ola de violencia generada por el avance de grupos armados en diversas regiones del país. La medida fue anunciada el viernes a través de un comunicado oficial difundido en redes sociales, en el que se destacó la urgencia de movilizar todos los recursos estatales disponibles.

El Consejo de Ministros, liderado por Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo Presidencial de Transición, y el primer ministro Alix Didier Fils-Aime, aprobó un paquete de siete resoluciones especiales. Entre ellas, destaca la creación de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), entidad encargada de labores estratégicas en inteligencia, contrainteligencia y análisis de amenazas internas y externas.

Te puede interesar leer: Gobierno de Trump ordena “mano dura” para frenar el tráfico de armas de EU a México

La declaración de emergencia busca mejorar la respuesta de las fuerzas del orden frente a una crisis que ha impactado de manera directa la vida diaria de la población y afectado sectores económicos esenciales. El Ejecutivo espera que estas medidas refuercen las capacidades operativas del Estado para contener el caos.

Datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) muestran la magnitud del deterioro: entre enero y marzo de 2025, se registraron al menos mil 617 homicidios, 580 personas resultaron heridas y otras 161 fueron secuestradas. Además, se denunciaron 80 ejecuciones extrajudiciales atribuidas a agentes estatales.

En paralelo, Estados Unidos incluyó a las bandas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif en su lista de organizaciones terroristas. Washington las responsabiliza de ataques contra civiles, policías y personal de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), en un contexto agravado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.