Al momento

Internacional

Gobierno de Trump ordena “mano dura” para frenar el tráfico de armas de EU a México

Esta medida se da en el marco de la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una acción implementada por Trump al inicio de su gobierno.

Gobierno de Trump ordena aplicar
Donald Trump, presidente de Estados Unidos | Internet

Estados Unidos.- El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos ha manifestado su intención de endurecer los niveles de vigilancia para frenar el tráfico de armas hacia México. Así lo anunciaron este viernes 2 de mayo funcionarios federales durante una rueda de prensa conjunta celebrada en Arizona.

Brendan Iber, agente especial de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), señaló que la administración Trump ha dado instrucciones precisas para aplicar una política de “mano dura” con el objetivo de detener el flujo ilegal de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano:

Trabajamos para el presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi, y su instrucción es aplicar mano dura en el tráfico de armas de fuego. Ahora que han designado a algunas de estas organizaciones como terroristas… se abre una amplia gama de cargos nuevos o adicionales que podemos añadir.

Te puede interesar: Trump retoma tema del cambio de nombre al Golfo: “A todo el mundo le gusta”

Es así que, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y otras agencias federales, se ha establecido que los intermediarios que adquieran armas en tiendas estadounidenses para introducirlas ilegalmente a México enfrentarán penas más severas. Esta medida se da en el marco de la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una acción implementada por Trump al inicio de su gobierno, en enero pasado.

Los funcionarios subrayaron que dicha designación permite ampliar el marco legal para presentar cargos más graves contra quienes participan en actividades como el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y, en lo que a este caso compete, la compraventa ilegal de armas.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional

Por su parte, el fiscal interino para el estado de Arizona, Timothy Courchaine, destacó que esta iniciativa refleja un esfuerzo unificado del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de armas y mejorar las condiciones de seguridad tanto en México como en Estados Unidos, pues el objetivo final es poner fin a la violencia desmedida generada por los cárteles del narcotráfico:

Nuestra presencia aquí hoy tiene como objetivo demostrar que tenemos un esfuerzo unificado del gobierno para detener el tráfico de armas hacia el sur de México, porque ese tráfico de armas hacia el sur de México alimenta la violencia y el poder de los cárteles, y esos cárteles ahora son organizaciones extranjeras, y hemos cambiado de actitud, y necesitábamos cambiar de actitud, para pensar en esos cárteles de esa manera, porque la violencia en México, la violencia que introdujeron en Estados Unidos, es abominable.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.