Al momento

Internacional

FARC y Colombia retoman diálogos de paz

En medio de la polémica y reproches mutuos por el reciente secuestro de dos policías, las guerrillas y el Gobierno colombiano retomaron las pláticas tras seis días de receso

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

La Habana.- El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retomaron hoy en Cuba y tras seis días de receso sus diálogos de paz en medio de la polémica y reproches mutuos por el reciente secuestro de dos policías, atribuido a esa guerrilla.

Las delegaciones llegaron hoy al Palacio de Convenciones de La Habana,
sede de la mesa, tras una semana de receso y después de que en la
primera ronda del diálogo manifestaron “aproximaciones” en el problema
de la tierra, primer punto de la agenda de las conversaciones iniciadas
el pasado 19 de noviembre en la isla.

A diferencia de los ciclos anteriores, marcados por el alto el fuego
unilateral que decretaron las FARC entre el 20 de noviembre y el 20 de
enero, el diálogo continúa ahora con el agravante de nuevos secuestros
en Colombia por los que el Gobierno responsabiliza a la guerrilla.

La policía atribuye a una columna móvil de las FARC la desaparición de
dos policías el viernes pasado en el estado del Cauca, donde ayer se
conoció también del secuestro de tres ingenieros de una compañía
petrolera, que este jueves fueron liberados.

Hoy en La Habana, el número dos de la guerrilla y líder de sus
negociadores, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, no confirmó la
responsabilidad de las FARC en el secuestro de los policías y envió un
mensaje un tanto contradictorio sobre el caso.

“Habrá que esperar cuál es el planteamiento de la fuerza o el bloque
guerrillero que ejecutó tal acción. Nosotros no tenemos hasta ahora
ningún reporte oficial en torno al hecho, si son o no son las FARC” ,
dijo Márquez a periodistas, tras ser preguntado sobre si el grupo
rebelde liberará a esos oficiales.

Márquez reiteró que a los capturados como parte del conflicto “no se les
puede llamar secuestrados sino prisioneros de guerra” y calificó de
“altisonantes” las declaraciones del Gobierno colombiano tras la
desaparición de los policías.

El jefe del equipo negociador del Ejecutivo de Juan Manuel Santos, el
exvicepresidente Humberto de la Calle, fue una de las voces que criticó
ayer a las FARC desde Bogotá por reivindicar la práctica del
“secuestro”.

De la Calle se presentó hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana
para retomar el diálogo pero no ofreció declaraciones a los periodistas,
como ha sido habitual en su delegación desde el inicio de las
conversaciones.

Posteriormente, el equipo de prensa de los negociadores del Gobierno
colombiano en La Habana divulgó un audio con declaraciones realizadas
hoy por De la Calle, en las que ratifica el rechazo al secuestro de los
policías y asevera que no aceptarán esas acciones de las FARC.

“No solo las rechazamos sino que queremos advertir que el propósito es
obligar al Gobierno a un cese bilateral de fuegos. Eso no va a ocurrir.
Solo habrá cese bilateral el día que firmemos un acuerdo para terminar
el proceso”, insistió el ex vicepresidente.

Al conflicto de los secuestros, se sumó hoy la noticia de que cuatro
soldados colombianos murieron en combates entre el Ejército y las FARC
en el departamento de Nariño, sin que por el momento hayan trascendido
posibles bajas guerrilleras.

“Humberto de la Calle ha reiterado que la orden presidencial a la Fuerza
Pública es seguir persiguiendo a las FARC en todo el territorio
nacional. Entonces resulta insensato que mientras se hacen declaraciones
de escalar la guerra se eleven quejas por las consecuencias que esta
desata”, indicó la guerrilla en un comunicado leído también hoy por
Márquez en el Palacio de Convenciones.

En ese texto, los rebeldes volvieron a destacar la necesidad de buscar
“un cese bilateral de fuegos y de hostilidades, o en su defecto convenir
un tratado de regularización de la guerra”, una iniciativa que han
sugerido en reiteradas ocasiones al Gobierno desde que comenzó el
proceso.

Las FARC recordaron, asimismo, que ambas partes acordaron no discutir en
la mesa los asuntos de la confrontación y por ello guardan silencio
“frente a los bombardeos y al uso desmesurado de la fuerza” por parte de
la aviación contra sus campamentos durante su tregua unilateral.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.