Al momento

Internacional

Evocan viajes de Colón con reproducciones de las carabelas

Miles de visitantes cada año pueden ver en Palos de la Frontera, Huelva, sur de España, el trío formado por ?La Pinta?, ?La Niña? y ?La Santa María?, las naves que participaron en el primer viaje colombino, en réplicas creadas en 1992

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Con reproducciones de ?La niña?, ?La pinta? y ?La Santa María?, el
Muelle de las Carabelas recuerda los viajes de Cristobal Colón, el
descubrimiento de América y el inicio de una de las épocas más intensas
de la historia en general y de la historia de España en particular.
Miles de visitantes cada año pueden ver en Palos de la Frontera,
Huelva, sur de España, el trío formado por ?La Pinta?, ?La Niña? y ?La
Santa María?, las naves que participaron en el primer viaje colombino,
en réplicas creadas en 1992, conmemorando el V Centenario del
descubrimiento.
Ubicadas en una dársena semicircular, las tres naves llaman a los
visitantes a abordarlas para volver a sentir los viajes de Colón
entrando a bodegas, camarotes.
De hecho en la Santa María se encuentra el camarote del propio Colón y
una imagen suya revisando los mapas y haciendo manuscritos, así como
las entrañas del barco.
Aunque el rigor histórico es en líneas generales incuestionable para
facilitar el acceso a los visitantes, ?La Pinta? tiene una pequeña
variación que no se corresponde con las fuentes: un acceso en forma de
escalera al barco, que en realidad no existía.
Antes de cumplirse el Quinientos Aniversario del Descubrimiento de
América, el Estado español llevó a cabo un proyecto científico,
cultural, educativo, económico y social con dos objetivos fundamentales.
El primero de ellos, repetir el primer viaje colombino, reproduciendo
fielmente la ruta seguida por los marinos españoles en los meses de
agosto, septiembre y octubre del año 1492.
El segundo, potenciar la investigación sobre las tres naves
descubridoras, la ?Santa María?, la ?Pinta? y la ?Niña?, así como
avanzar en los conocimientos de la construcción naval, la navegación y
la vida cotidiana de los hombres de la mar en los siglos XV y XVI.
En el año 1983 se iniciaron los trabajos de investigación que
permitieron avanzar en el conocimiento de cómo eran estas naves, para
posteriormente construirlas para volver a navegar sobre la estela de sus
homónimas que partieron el 3 de agosto de 1492 desde Palos de la
Frontera, por deseo expreso de los Reyes Isabel y Fernando.
Para llevar a cabo la construcción de estas réplicas, la Sociedad
Estatal Quinto Centenario, dentro del marco de colaboración con la
Armada Española, encargó la dirección del proyecto al Instituto de
Historia y Cultura Naval.
Un equipo de especialistas de ese organismo hizo un acopio de todos
los estudios que existían, analizándolos a fondo y contrastándolos con
los avances producidos a lo largo de los años, en la investigación sobre
construcción y diseño naval en la época de los descubrimientos.
Se trabajó con los proyectos de Monleón y Fernández Duro, D’Albertis,
Guillén Tato, Anderson, Etayo y Martínez Hidalgo, todos ellos
considerados como los de mayor rigor histórico de los hasta entonces
existentes.
Elegidas las tripulaciones y seleccionados los mandos y oficiales de
cada una, el día 3 de agosto de 1990, la ?Santa María?, la ?Pinta? y la
?Niña?, iniciaron desde Palos de la Frontera una travesía por puertos
españoles y europeos, para finalizar su periplo recalando en la
Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Para culminar con los objetivos previstos, la Sociedad Estatal Quinto
Centenario llegó a un acuerdo con la Diputación Provincial de Huelva
para varar definitivamente estas naves en Huelva, no sólo por ser el
origen sino por ser el lugar de tal efemérides.
Nacieron para navegar, vivieron navegando y debían seguir, para
ejemplo y conocimiento de generaciones futuras en el mar, en su mundo,
meciéndose sobre las olas de las aguas de sus ríos Tinto y Odiel, cuna
de la hazaña atlántica.FG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.