Al momento

Internacional

EU viola tratados al legalizar mariguana: ONU

El organismo internacional advirtió a Estados Unidos que la legalización de la hierba para fines recreativos viola los tratados de control internacional de drogas y representan una gran amenaza a la salud pública

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Viena.-  El organismo de la ONU que vela por el cumplimiento de las leyes internacionales contra las drogas advirtió hoy a Estados Unidos de que la legalización de la mariguana en dos de sus estados, aprobada recientemente en referendos, violaría los tratados internacionales.

“Esos acontecimientos constituyen una violación de los tratados de
control internacional de drogas, y representan una gran amenaza para la salud pública y el bienestar de la sociedad
mucho más allá de esos estados”, declaró Raymond Yans, presidente de la
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

La despenalización de la mariguana para fines recreativos fue aprobada por voto popular en los estados estadounidenses de Colorado y Washington el pasado 6 de noviembre.

El experto belga recuerda en un comunicado, emitido en Viena, que la
Convención antidrogas de 1961 limita el uso del cannabis a los campos
médicos y experimentales.

Es que el abuso de esa sustancia puede generar “problemas cognitivos” y “desórdenes mentales”.

“La legalización del cannabis en esos estados enviaría señales erróneas y
confusas para los jóvenes y la sociedad en general, dando la falsa
impresión de que el abuso de drogas puede considerarse normal e incluso,
más preocupante aún, seguro”, recalcó Yans.

El experto asegura que en caso de legalizarse el cannabis se daría una
“expansión del consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes, y hay
que recordar que todos los jóvenes tienen derecho a ser protegidos
contra el abuso y la dependencia de las drogas”.

Asimismo, subraya que desde la adopción de la Convención se han creado
tipos de cannabis con un principio activo, el tetrahydrocannabinol (THC)
, mucho más potente y más dañino.

“El cannabis en el mercado ilícito hoy en día es mucho más peligroso que el que existía en los años 60 o 70”, asegura Yans.

A su vez recuerda que las leyes nacionales sobre drogas en todos los
niveles administrativos deben de estar en sintonía con los tratados
internacionales sobre estupefacientes.

Eso significa que todos los 185 Estados signatarios de la Convención deben cumplirlos.

Por ello, Yans espera que Estados Unidos resuelva “la contradicción
entre los niveles federal y estatal en el cumplimiento de las
obligaciones de ese país en virtud de los tratados”.
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.