Al momento

Internacional

EU descarta indulto para el rebelde Simón Trinidad

Ricardo Zúñiga argumentó que EU no forma parte de los países que se encuentra negociando la paz en Colombia

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Bogotá, Colombia.- El director de la
Oficina para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga,
descartó un indulto para el jefe de las FARC, Simón Trinidad, quien purga una
condena de 60 años por el secuestro de tres estadounidenses.

La semana pasada las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
enviaron desde La Habana, una carta al presidente Barack Obama, solicitando un
indulto para Trinidad, para que pueda participar en la negociación de paz con
el gobierno colombiano.

Zúñiga advirtió- en entrevista con el portal eltiempo.com- que Estados Unidos
no hace parte del proceso de paz que se adelanta en Cuba entre el gobierno
colombiano y las guerrillas de las FARC, desde el pasado 19 de noviembre.

“Nosotros no somos parte del proceso. Solo anotaría que Trinidad está
encarcelado y lo seguirá estando”, enfatizó el funcionario de la Casa
Blanca, quien llega este lunes a Bogotá para un encuentro con las autoridades
de Colombia.

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como Simón Trinidad, es un
guerrillero de 62 años de edad, que ingreso a las FARC en 1987 y fue capturado
en 2004 en Quito, desde donde fue repatriado a Bogotá y luego extraditado a
Estados Unidos.

Trinidad fue juzgado y condenado a 60 años de prisión por su participación en
el secuestro de tres agentes de Estados Unidos en el sur de Colombia.

El gobierno colombiano ha planteado que la decisión de permitir la presencia de
Trinidad en la mesa de negociación en La Habana, es potestad de Estados Unidos.

Zúñiga dejó claro que Estados Unidos apoya el esfuerzo que adelanta el gobierno
de Juan Manuel Santos, para ponerle fin “al conflicto, al terrorismo y
narcotráfico de las FARC”.

Estados Unidos también respeta la decisión de Colombia de invitar a gobiernos
como los de Cuba y Venezuela, para que acompañen los diálogos de paz con las
FARC con miras a buscar una salida política negociada.

“Colombia -dijo- es un aliado cercano y soberano, que tiene derecho a
decidir cómo adelanta las negociaciones de paz. Qué países acompañan dichas
negociaciones es una decisión de las partes. Nosotros no somos parte del
proceso y respetamos esas decisiones”.

Aseguró que “el gobierno colombiano tiene bastante respaldo en Washington
y también se respeta su decisión de llevar adelante estos diálogos”.

“Continuaremos cooperando con Colombia en toda una gama de asuntos, entre
ellos la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen
organizado”, puntualizó.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.