Sinaloa. Tras una prolongada espera, la primera lluvia del año cayó sobre la zona serrana de Palmarejito, Durango, en los límites de Sinaloa, marcando el inicio de la esperada temporada de lluvias en el noroeste de México. El fenómeno, que incluyó incluso granizo, se registró este 11 de mayo de 2025, y generó entusiasmo y esperanza entre habitantes de la región, afectados por tres años consecutivos de sequía.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Gracias al testimonio gráfico compartido por María Franco, quien tuvo la fortuna de captar el momento en video y compartirlo con el especialista Juan Espinosa Luna, hoy se celebra una buena noticia en medio de la incertidumbre climática.
Las primeras gotas no solo refrescaron los campos resecos, sino que reavivaron la confianza de que la naturaleza pueda comenzar su ciclo renovador.
Contenido de Twitter
A la par, formaciones nubosas sobre Surutato fueron fotografiadas por el colectivo Surutato Mágico, señalando que la atmósfera comienza a activarse con mayor cantidad de vapor de agua en el océano, que al ascender a zonas más frías en la sierra empieza a condensarse. Se trata de un proceso natural fundamental en el ciclo del agua, base para una temporada agrícola y ecológica más estable.
Debes leer: El ambiente estará que “arde” por la tarde: se mantiene la onda de calor este domingo en Sinaloa
Hace apenas unos días, el experto en geofísica aplicada Juan Espinosa Luna compartió un reporte actualizado sobre el fenómeno ENSO (El Niño–Oscilación del Sur), explicando que actualmente nos encontramos en una fase neutra.
Esto significa que no se espera ni un Niño (calentamiento) ni una Niña (enfriamiento), sino una temporada con condiciones climáticas más cercanas al promedio histórico, lo cual representa un escenario favorable para la recuperación hídrica de regiones como Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Según modelos climáticos internacionales, hay un 74 por ciento de probabilidad de que se mantenga la fase neutral entre junio y agosto de 2025, con tendencia a continuar durante el otoño. Esta proyección coincide con el pronóstico de lluvias acumuladas por la Conagua, que prevé precipitaciones por encima del promedio para Sinaloa en el mes de junio, con máximos estimados de entre 125 y 150 milímetros mensuales.
Aunque los pronósticos son alentadores, el especialista advierte que es urgente establecer una política hídrica con visión de al menos 10 a 15 años, capaz de prevenir escenarios críticos como el vivido recientemente, donde la escasez de agua ha colapsado cultivos, afectó el abasto humano y provocó incendios forestales en varias zonas del país.
A pesar del arranque de la temporada de lluvias, las altas temperaturas continúan. La región serrana que conecta Choix, El Fuerte, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato y límites con Chihuahua y Durango seguirá registrando máximas de hasta 40 grados centígrados y sensaciones térmicas superiores a los 44 centígrados, por lo que se recomienda mantener precauciones.
Puede interesarte: Onda de calor le pega a Sinaloa y Choix retoma el título del “horno” de México ¡Y viene más!
Para las comunidades rurales, la llegada de las lluvias representa mucho más que un cambio climático: es el inicio de una nueva etapa para el campo, la fauna silvestre y los ecosistemas que dependen del agua. Esta primera lluvia, acompañada de granizo, no solo refrescó la tierra, sino también el ánimo colectivo, dando pie a una temporada que, con suerte y planificación, podrá ser la base de una recuperación hídrica sostenida.