Nairobi, Kenia.- La
autoridades de Kenia incautaron dos toneladas de marfil, valoradas en unos 100
millones de chelines (14 millones de pesos aproximadamente), que fueron
encontradas en un contenedor en el puerto de Mombasa y cuyo destino era
Indonesia.
Según el subcomisario de la Administración Tributaria de Kenia encargado de
Puertos, Gitau Gitau, “se recibió una alerta de las oficinas centrales en
Nairobi sobre un contenedor que iba a transportar marfil camuflado como piedras
decorativas”.
“Después de la incautación nos dimos cuenta de que los documentos que se
estaban usando eran falsos”, explicó Gitau al diario local Daily Nation,
que detalló que se incautaron exactamente 638 piezas de marfil.
La fuente concretó asimismo que las dos toneladas de marfil se encontraban en
un contenedor de seis metros de largo que estaba a bordo de un buque de nombre
MV LalaBahadur.
Gitau indicó que otra carga similar fue interceptada en Hong Kong tras haber
pasado el proceso de verificación del puerto de Mombasa hace un mes, también
por el uso de documentos falsos emitidos por un agente de aduanas, que será
suspendido mientras se lleven a cabo investigaciones.
El representante de la Autoridad Tributaria subrayó que a partir de ahora
permanecerán especialmente atentos y que trabajarán junto a otras agencias para
asegurarse de que estas mercancías no llegan hasta sus destinos.
Por su parte, el subdirector de la región Costera del Servicio de Protección de
la Fauna y Flora keniano (KWS), Simon Gitau, afirmó que las piezas de marfil
proceden probablemente de otros países y no de Kenia por la forma en la que
estaban empaquetados.
“Se calcula que unos 250 elefantes han muerto por este cargamento y es
posible que hayan venido de otros países, ya que los sacos llevaban etiquetas
de Tanzania y Ruanda”, concretó el representante de KWS.
En 2012, 360 elefantes murieron en Kenia a consecuencia de la caza furtiva, una
de las cifras más altas de los últimos años.
A consecuencia de la intensificación de la caza ilegal, el primer ministro del
país, Raila Odinga, aseguró en un mensaje publicado por la KWS que “el
peligro parece estar empeorando cada día que pasa” y pidió ayuda del
exterior.
“Llamo a la comunidad internacional a ayudar en el fortalecimiento de
políticas nacionales e internacionales para tratar con el tráfico ilegal de
fauna y flora como una seria amenaza para la conservación, el estado de
derecho, la gobernanza y el desarrollo económico”, afirmó Odinga.IN