Bruselas,
Bélgica.- La Comisión Europea (CE)
presentará mañana un documento con propuestas para frenar el declive de las poblaciones
de abejas provocado por el uso de algunos pesticidas, anunció hoy la
institución.
El “documento de discusión” será expuesto en una reunión que
mantendrán los servicios del Ejecutivo europeo con expertos de los Estados, en
la que intercambiarán opiniones sobre qué medidas políticas se pueden adoptar
para proteger a las abejas de los efectos de los insecticidas.
La preocupación la situación de estos insectos surgió tras la
publicación de un reciente informe de la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria (EFSA), que relaciona el uso de los pesticidas con neocotinoides
con la alta mortalidad que sufren las abejas.
El estudio,
solicitado por la CE en mayo de 2012, se centró en particular en tres sustancias
derivadas de la nicotina: el tiametoxam, el imidacloprid y la clotianidina.
Estos productos se emplean principalmente para tratar las semillas de la colza,
del maíz y de los cereales antes de sembrarlas.
“Proteger la salud de nuestra población de abejas tiene una gran
importancia, no sólo para el sector agrario europeo, sino para nuestros
ecosistemas y para el medio ambiente en su conjunto”, señaló el comisario
europeo de Salud, Tonio Borg.
Fuentes europeas habían informado el lunes de que las medidas que se tomen en
este sentido irán seguramente en la dirección de prohibir el empleo de estos
pesticidas.
No obstante, se prevé que las prohibiciones no sean generales, sino que se
intentará aplicar un “enfoque equilibrado”, por ejemplo restringiendo
el veto a los cultivos que más atraen a las poblaciones de abejas, afirmaron
recientemente fuentes comunitarias.
En cualquier caso, en la reunión del jueves no se tomará ninguna decisión.
El impacto de los pesticidas con neocotinoides se trató el pasado lunes en un
Consejo de ministros de Agricultura, en el que Borg expuso a los Estados
miembros las conclusiones del informe de la EFSA.
El comisario indicó que algunos países, como Eslovenia, Italia o Francia,
adoptaron en los últimos años medidas de protección prohibiendo el uso de estos
pesticidas para algunos cultivos.IN