Estados Unidos. Un grupo de astrónomos logró un descubrimiento sin precedentes: por primera vez se ha detectado hielo de agua cristalina fuera del sistema solar. El hallazgo fue posible gracias al Telescopio Espacial James Webb y se produjo en un sistema estelar joven ubicado a 155 años luz de la Tierra.
El hielo fue identificado en el disco de escombros que rodea a HD 181327, una estrella de la constelación de Telescopium con características similares al Sol, aunque más joven y caliente. Utilizando su avanzada capacidad infrarroja, el telescopio Webb logró detectar partículas de polvo mezcladas con hielo, una observación que ninguna tecnología anterior había conseguido confirmar directamente.
Te puede interesar leer: NASA documenta asteroide de forma inusual en el cinturón principal entre Marte y Júpiter
El estudio representa un avance clave en el conocimiento de la formación de planetas y de las condiciones necesarias para el surgimiento de vida. Según el investigador Chen Xie, de la Universidad Johns Hopkins, las partículas detectadas se parecen a “bolas de nieve sucias”, parecidas a los cuerpos que habitan el Cinturón de Kuiper, una región helada del sistema solar que alberga objetos como Plutón.
La actividad en HD 181327 muestra constantes colisiones entre cuerpos helados, generando polvo observable, un fenómeno que ofrece pistas sobre la evolución de sistemas planetarios jóvenes. La detección de este hielo cristalino podría explicar cómo se forman océanos y atmósferas en otros mundos.