Roma.- El próximo cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco contará con 133 cardenales electores, una cifra menor a la originalmente prevista debido a ausencias por motivos de salud.
Sigue toda la información internacional en nuestra sección especial de Línea Directa
El colegio cardenalicio está compuesto por aquellos purpurados menores de 80 años, quienes tienen el derecho de participar en la votación para elegir al nuevo pontífice. Sin embargo, en esta ocasión, el número se ha reducido a 133 debido a bajas significativas por razones médicas.
Entre los ausentes destacan el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, y el cardenal Vinko Puljić, de Bosnia, quienes han decidido no asistir por motivos de salud.
Este ajuste en la cantidad de electores también modifica el umbral necesario para la mayoría requerida en la votación. Conforme a las normas establecidas, el nuevo papa deberá obtener al menos 89 votos para ser elegido.
Cabe destacar que el Vaticano se convierte en el epicentro de especulaciones sobre quiénes son los cardenales con mayores posibilidades de ocupar el cargo. Entre los nombres mencionados en círculos eclesiásticos se encuentran figuras de distintas regiones, lo que podría reflejar el interés por una elección que represente la diversidad de la Iglesia Católica en el mundo.
Te recomendamos: ¿Qué líderes y figuras asistirán al funeral del papa Francisco?
Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina, donde emitirán su voto en rondas sucesivas hasta alcanzar la mayoría necesaria. Al final de cada votación, la chimenea de la capilla emitirá humo blanco, señal inequívoca de que la Iglesia ha encontrado su nuevo líder.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se celebrará entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el proceso debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, permitiendo que los cardenales lleguen a Roma y se preparen para la votación.