Madrid.- Ecuador demandó el martes a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para intentar frenar los desahucios por impagos hipotecarios de ecuatorianos en el país ibérico.
Ramiro Rivadeneira Silva, Defensor del Pueblo de Ecuador, dijo en Madrid
que la legislación española “vulnera derechos fundamentales de las
personas” y subrayó que la decisión de recurrir se debe a la necesidad
de defender al colectivo ecuatoriano en el exterior.
El recurso pretende modificar parte de la ley española que regula los
desahucios por impagos. Según los demandantes, la ley actual es muy
rígida ya que las personas que no pueden hacer frente al pago de su
hipoteca son desalojadas por orden judicial, pierden el dinero invertido
y la casa y teóricamente deben satisfacer la deuda pendiente con el
banco.
La demanda recoge el caso del ecuatoriano Luis Solórzano, quien se ha
visto obligado a abandonar su vivienda al haber agotado todas las
instancias judiciales en territorio español. En opinión de Rivadeneira
Silva, este ciudadano sufrió “indefensión ante las prácticas abusivas”
del banco. Además, subrayó que su institución ha atendido 6.000 casos
similares de ecuatorianos en España y no descartó elevar otras quejas
similares a Estrasburgo.
El Tribunal de Derechos Humanos es una instancia judicial supranacional a
la que pueden recurrir los ciudadanos europeos una vez agotadas todas
las vías legales en su país de origen. Sus sentencias son de
cumplimiento obligatorio pero los procesos suelen demorarse años.
En noviembre el gobierno español suspendió durante dos años los
desahucios por impagos hipotecarios a familias con ingresos anuales de
menos de 14.400 euros netos (18.400 dólares) y personas sin prestación
por desempleo. El drama de los desalojos es una consecuencia directa del
altísimo desempleo de 25% y del colapso inmobiliario. Desde que comenzó
la crisis en España, más de 350.000 personas –muchas de ellas
inmigrantes — han perdido su vivienda.
CHG