Estados Unidos.- Las tensiones entre Donald Trump y Justin Trudeau parecen ir en aumento, pues este martes 10 de diciembre el presidente electo de Estados Unidos se refirió al primer ministro de manera sarcástica, llamándolo “gobernador” del “gran estado de Canadá”, lo cual se da en medio de las diferencias que ambos han tenido por su propuesta de política arancelaria.
Días atrás, durante un encuentro con Trudeau, Donald Trump bromeó diciendo que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos si es incapaz de asumir los aranceles del 25 por ciento que el magnate planea imponer cuando asuma el poder en la Casa Blanca.
Te puede interesar: Justin Trudeau advierte que Canadá “responderá” a política arancelaria de Trump
Y ahora, a través de una publicación en la plataforma Truth Social, el político ha vuelto a referirse al tema de los aranceles en un mensaje sarcástico dirigido al líder canadiense, ya que escribió:
Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del gran Estado de Canadá. Espero volver a ver al gobernador muy pronto para continuar hablando sobre aranceles y comercio, cuyos resultados serán realmente espectaculares.
Contenido de Twitter
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Estas declaraciones se dan luego de que, en la noche del lunes, Justin Trudeau anunciara que el país que “responderá” a estos futuros aranceles “injustos”, lo que también podría suponer efectos negativos en la economía estadounidense. En un discurso ante la Cámara de Comercio de Halifax, el primer ministro comentó:
Pero también supondrían problemas reales para los estadounidenses. Estados Unidos compra el 65 por ciento de su petróleo de Canadá, grandes cantidades de electricidad y todo el gas natural exportado por Canadá. Dependen de nuestro acero y aluminio, así como de una variedad de importaciones agrícolas.
Cabe recordar que, a finales de noviembre, Donald Trump anunció que impondrá un “arancel del 25%” a todos los productos provenientes de México y Canadá, esto como una especie de represalia ante las elevadas condiciones de migración ilegal y el tráfico de drogas. Además, aseguró que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos provenientes de China, debido a las sustancias psicoactivas que llegan a Estados Unidos, “a niveles nunca antes vistos”.