Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Este lunes 21 de marzo se celebra oficialmente el Día Internacional de los Bosques, una fecha que busca destacar la importancia de estos ecosistemas y promover su conservación, ya que son un elemento esencial para el desarrollo del planeta y, a su vez, para la vida humana.
Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la encargada de establecer esta importante conmemoración desde el año 2012, pues dados los comportamientos del hombre y su afectación a los recursos humanos, se hizo urgente establecer un esquema de concientización por la protección de los bosques y las especies que allí habitan.
¿Por qué son importantes los bosques?
Los bosques son los pulmones del planeta, ya que ayudan a combatir el cambio climático, además de ser el hogar más del 80% de las especies animales y vegetales que habitan el planeta.
Asimismo, los bosques proveen de agua, alimentos, medicamentos y utensilios de todo tipo a la humanidad, esto último teniendo en cuenta que de la madera sale el papel y otras estructuras creadas por el hombre, incluso viviendas. Y hasta las fibras para nuestra vestimenta proviene de estos mágicos lugares. En síntesis, los bosques cobijan casi todas las actividades humanas.
Por otra parte, los bosques cumplen un rol clave en lo que llama desarrollo sostenible, ya que más de 1.600 millones de personas que dependen directamente de estos para sobrevivir, muchos de ellos pequeños productores.
Y, por último, su diversidad ecosistémica es fundamental para mitigar los gases de efecto invernadero y para cuidar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
¿Qué podemos hacer para preservar los bosques?
Lamentablemente la deforestación ha hecho que los bosques representen solo un tercio de la superficie terrestre, pues el hombre continúa haciéndolo a un ritmo imparable, llegando a registrar talas superiores a los 14 millones de hectáreas al año.
Así pues, para mitigar el impacto negativo que estamos generando en los bosques podríamos:
– Reciclar y reutilizar materiales como papel, cartón plástico, aluminio, entre otros, actividades que forman parte del modelo de economía circular.
– Evitar encender fogatas que emiten gases de efecto invernadero.
– Sembrar plantas y árboles para reducir tu huella de carbono y contribuir a la conservación del planeta.