Roma.- El 19 de abril de 2005, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió la tan esperada fumata blanca, anunciando al mundo que la Iglesia católica tenía un nuevo pontífice: El papa Benedicto XVI.
Te puede interesar: ¿Cuánto duró y cómo fue el cónclave en el que se eligió al papa Francisco?
Tras la muerte de Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, cardenales de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para elegir a su sucesor en un cónclave que duró dos días y requirió cinco rondas de votación.
Ante más de 300 mil personas y millón y medio de peregrinos, Josep Ratzinger fue elegido para liderar la iglesia católica. El pontificado de Benedicto XVI se vio marcado por múltiples crisis, siendo afectado de lleno a inicios de 2022 por el drama de los abusos sexuales contra niños en la Iglesia católica alemana.
Te sugerimos: ¡Todo listo! Instalan chimenea en la Capilla Sixtina para la elección del nuevo Papa
Su papado ha sido consignado como uno de los más polémicos, donde se incluyen protestas en su contra tras decir que el Islam provocó mal en el mundo y que solamente había traído la espada. Frases que, según él, fueron malinterpretadas.
Su renuncia, anunciada en latín el 11 de febrero de 2013, fue una decisión personal debida a su debilitada salud y no a la presión de los escándalos. El papa emérito Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad, el 31 de diciembre de 2022.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Su partida abrió la vía a la elección como sumo pontífice del argentino Jorge Mario Bergoglio, convirtiéndolo en el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia. Su elección representó un cambio significativo y envió un mensaje de apertura y renovación.