Al momento

Internacional

¿Cuáles son los países que Vladimir Putin incluyó en su lista de "no amistosos" con Rusia?

Esta es la primera respuesta del gobierno ruso a las sanciones que han estado imponiendo los líderes mundiales desde el pasado 24 de febrero, ¿Qué consecuencias tiene esta lista?

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News 

Rusia.- Luego de desplegar  sus tropas hacia el territorio ucraniano y ocasionar un conflicto en grandes dimensiones, el presidente Vladimir Putin parece enfrentarse al resto del mundo, ya que él mismo ha argumentado que pese a las sanciones impuestas por líderes extranjeros, no dará su brazo a torcer y procederá según sus ideales, aún si esto implica ir más allá de Ucrania.

Además de esto, el primer mandatario compartió este lunes una lista de países “hostiles” o “no amistosos” con Rusia; esto, entre muchas otras cosas, implicará que las empresas rusas tengan derecho a pagar en rublos (moneda que perdió un 45 % de su valor desde enero) las deudas que tengan con prestamistas de países que estén en ese listado compartido hoy por el gobierno.

Así pues, la lista negra de Vladimir Putin y su gobierno incluye a 27 estados miembros de la Unión Europea, quienes han aprobado fuertes sanciones contra Rusia desde su invasión a Ucrania. Y, sumados a estos, se encuentran países como Australia, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Japón, Albania, Andorra, Gran Bretaña, Islandia y Liechtenstein.

También están en el listado la relación Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, y por supuesto, Ucrania.

¿Por qué el gobierno de Vladimir Putin creó un listado de países “hostiles” con Rusia?

Esta es realmente la primera respuesta del Kremlin a la serie de sanciones que han impuesto los países alrededor del mundo desde la invasión de Rusia a Ucrania el pasado 24 de febrero. Y es que estas sanciones provocaron la depreciación histórica del rublo y se ven acompañadas de la congelación de una parte de los fondos de las autoridades en el extranjero, lo que impide al Banco Central sostener la moneda rusa.

En este sentido, los deudores rusos podrán crear una cuenta especial en rublos a nombre del acreedor extranjero y enviarle un pago en moneda rusa por la cantidad debida, tratando así de dar una solución a la crisis económica en el país.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.