Washington.- Las dificultades económicas en España y en
Estados Unidos parecen haber redirigido los flujos migratorios desde
Latinoamérica hacia otros países de destino, según un informe conjunto
de la OEA y la OCDE difundido el jueves.
La crisis económica provocó una reducción de 310 mil inmigrantes (36%
originarios de América hacia España entre los periodos 2005-2007 y
2008-2010, y de 4% hacia Estados Unidos, según el informe “Migración
Internacional en las Américas 2012”.
Al disminuir la emigración americana a España, los flujos crecieron un
8% hacia Canadá, Chile, México, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda,
y un 14% hacia otros países de Europa para un total de 105.000
personas, entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010.El documento indica
que si bien las condiciones económicas se han vuelto más difíciles entre
los 34 países agrupados en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) , los movimientos migratorios desde las
Américas se han mantenido por encima de 3 millones de personas durante
el período 2008-2010, lo cual representa una caída de sólo 8% en
comparación con los movimientos registrados entre 2005 y 2007, antes de
la crisis económica global.
“Ni siquiera la crisis económica más grave desde la Gran Depresión ha
logrado disminuir significativamente los movimientos migratorios, que
continúan y que sin duda aumentarán en la medida que los desequilibrios
demográficos en los países desarrollados comienzan a hacer sentir con
más fuerza sus efectos” , agregó el documento.
El informe dio cuenta también de que pese a la mejora económica
experimentada por el continente en 2010, la inmigración permanente
descendió 9% y la temporal 6%, y que los flujos intrarregionales en
América Latina y el Caribe fueron en 2011 la mitad de los flujos de la
región hacia Canadá y Estados Unidos.
Además, entre 2010 y 2011 el 13% de las solicitudes de asilo en el mundo
se realizaron en países de las Américas -tres cuartas partes de ellas
se realizaron en Estados Unidos y Canadá- y que las solicitudes de asilo
en las Américas aumentaron 7% en 2011 con respecto a 2010.
El 97% de las solicitudes de asilo de las Américas provienen de los
nacionales de seis países: Colombia, México y Haití, y en menor medida
El Salvador, Guatemala y Honduras.
IN