El Vaticano.- Los ojos del mundo están puestos en la Iglesia Católica desde que un día después del domingo de Pascua, el Papa Francisco falleció de causas naturales y los millones de católicos del mundo aguardan para conocer a su nuevo líder.
El cónclave está a punto de empezar, pues la Santa Sede informó que sería el próximo 7 de mayo cuando los cardenales se reúnan para votar un nuevo líder, después de más de 12 años.
Si quieres saber todos los detalles sigue leyendo pues aquí te damos las 7 claves que necesitas para comprender el tema.
Contenido de Twitter
1.- Cónclave ¿Qué es?
Literalmente la palabra cónclave, significa “reunión bajo llave”, que hace referencia al encierro que realizan los cardenales una vez que se va a votar un nuevo papa del cual no salen hasta que haya humo blanco por las chimeneas de El Vaticano.
2.- El lugar del cónclave
Este encierro se lleva a cabo en la Santa Sede, los cardenales, durante el tiempo que estén recluidos se hospedaran en Santa Marta y la votación y posterior elección del nuevo Papa se realizará en la Capilla Sixtina.
3.- El día uno de la reunión es diferente
Primero los cardenales realizan la eucaristía en la Basílica de San Pedro y después ingresan a la Capilla Sixtina, únicamente los cardenales electores, que juran en todo momento mantener en secreto todo lo que sucede ahí dentro.
4.- ¿Cómo es el proceso de votación?
Los cardenales realizan cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde y se sigue así los días que sean necesario hasta que una persona obtenga las dos terceras partes de la votación y será entonces cuando se elija Papa.
5.- ¿Quiénes pueden votar?
Actualmente la Iglesia Católica tiene 252 cardenales en todo el mundo, pero únicamente aquellos que tengan menos de 80 años pueden votar y ser votados en el cónclave, y son 135, de los cuales 108 son cardenales que fueron ordenados por Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.
6.- Humo negro o humo blanco
Una vez que se ha hecho cada votación se contabiliza que exista el mismo número de cardenales y papeletas, se cuenta una por uno los votos y al final se dice el número de votos que cada candidato ha obtenido. Si no existe un candidato con dos tercios de la votación se incineran las papeletas en la chimenea que exhala humo negro.
En cambio si se logra la votación en favor de una persona con las dos terceras partes de la votación se utiliza la chimenea que exhala humo blanco o la llamada Fumata blanca que anuncia la elección de un nuevo Papa.
7.- ¿Qué sigue después de la elección del Papa?
Una vez que se haya elegido un nuevo Papa se le preguntará al cardenal elegido si acepta oficialmente el cargo y cuando lo haya hecho da a conocer el nombre papal por el que será conocido.
Después se viste con la ropa del sumo pontífice y es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro donde se dirige al mundo por primera vez con un discurso y da la bendición a los allí reunidos.
Después de eso, la Santa Sede se prepara para la consagración que marca oficialmente el inicio del papado que puede realizarse desde unos días hasta algunos meses después de la elección.