Washington, Estados
Unidos.- Cuarenta años después de tomada la emblemática foto del
“planeta azul”, los científicos estadounidenses divulgaron imágenes
compuestas que muestran la belleza de la Tierra y el esplendor de la presencia
humana con un detalle sin precedentes.
El 7 de diciembre de 1972 cuando la cápsula Apollo 17 viajaba desde
la Tierra hacia la Luna con tres astronautas a bordo, cruzó una estrecha franja
de luz directamente entre el Sol y el planeta.
La Tierra apareció como una enorme esfera, la arenas del Sáhara
plenamente iluminadas, el manto blanco de la Antártida brillante, el continente
africano, y los velos de nubes casi en relieve sobre el color
dominante, el azul profundo de los océanos.
La imagen captada desde unos 45 mil 500 kilómetros
de distancia y una de las más conocidas en el mundo se ha usado como bandera en
manifestaciones pacifistas y por la defensa del medioambiente en todo el
planeta.
“Muchos satélites están equipados para observar la Tierra durante el día,
cuando el planeta está plenamente iluminado por el Sol”, indicó la agencia
espacial estadounidense NASA en su portal de internet.
Con un nuevo sensor a bordo del satélite Suomi, un proyecto conjunto de la NASA
y la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (NOAA por su sigla en
inglés), ahora los científicos pueden observar la atmósfera y la superficie de
la Tierra durante la noche.
Combinando las imágenes tomadas por esos satélites la NASA y NOAA divulgaron
nuevos retratos de la Tierra, apenas iluminada en un costado por el Sol, y con
el detalle de las regiones del mundo iluminadas.IN