Al momento

Bacteria

Autoridades sanitarias en alerta por incremento de bacteria letal en pacientes de EU

Aunque esta bacteria es bastante común, las variantes invasivas pueden derivar en infecciones graves, incluidas sepsis, neumonía y meningitis.

Autaridades sanitarias en alerta por incremento de bacteria letal en pacientes de EU
Estreptococo del grupo A (GAS). | Foto: CDC

Estados Unidos.- Hay preocupación entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos por un incremento notable en las infecciones invasivas causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida también como estreptococo del grupo A (GAS).

Esta es una bacteria común que coloniza la garganta y las amígdalas. En la mayoría de los casos, provoca enfermedades leves como faringitis o infecciones cutáneas superficiales, sin embargo, las variantes invasivas pueden derivar en infecciones graves, incluidas sepsis, neumonía y meningitis.

Te puede interesar: China niega responsabilidad en el origen del Covid-19 y llama a que se investigue a EU

La alerta entre los expertos ha surgido a raíz de un estudio publicado el pasado mes de abril por JAMA, el cual reportó que la incidencia de infecciones invasivas por GAS en 10 estados del país norteamericano se duplicó entre 2013 y 2022, pasando de 3,6 a 8,2 casos por cada 100 mil habitantes.

En dicho período se registraron más de 21 mil casos y aproximadamente 2 mil muertes, una tendencia al alza que incluso ha sido confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Según el Dr. Joshua Osowicki, investigador principal del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) en Melbourne, Australia, señaló que el GAS afecta aproximadamente al 20 % de los niños estadounidenses y que las infecciones graves se presentan con mayor frecuencia en adultos mayores, personas inmunocomprometidas y otros grupos vulnerables.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional

El informe de Healthcare Hygiene Magazine publicado en abril de 2025 agregó que, si bien el GAS sigue siendo susceptible a la penicilina desde su introducción en 1941, se ha detectado una creciente resistencia a otros antibióticos, como macrólidos y clindamicina, lo que podría complicar el tratamiento con ciertos pacientes.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.