Al momento

Internacional

Assange ve días ‘estresantes’ tras asilo de Ecuador

A través de su cuenta en Twitter, el fundador de WikiLeaks agredeció al gobierno ecuatoriano por la decisión de concederle la medida de protección para evitar la extradición a Suecia

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ecuador.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, agradeció este jueves al gobierno de Ecuador la decisión de concederle asilo político.

A través de su cuenta en Twitter, el australiano, quien saltó a la fama después de lanzar un enorme volumen de documentos secretos de Estados Unidos,
escribió: ‘Gracias Ecuador, y a ustedes’, luego de que el canciller
ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunciara la decisión de otorgarle el
asilo.

Sin embargo, Assange teme que las cosas sean “más estresantes ahora”,
pues Reino Unido debe otorgar un salvoconducto, documento que no está
dispuesto a dar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido
expresó su decepción ante la decisión del gobierno de Ecuador de
conceder asilo a Assange; sin embargo, afirmó que esto no afectará su
obligación de extraditarlo a Suecia.

“La decisión del gobierno ecuatoriano no cambia la obligación legal del
Reino Unido para la extradición de Assange a Suecia”, afirmó la
cancillería británica en una breve declaración, poco después de que se
conoció la decisión de Ecuador, indicó el sitio digital de la BBC.

“Bajo nuestra ley, el señor Assange pudo haber agotado todas las
opciones de apelación, las autoridades británicas están bajo una
obligación de extraditarlo a Suecia”, destacó la declaración británica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el gobierno británico
sigue comprometido en alcanzar una “solución negociada” sobre el caso
del periodista de origen australiano.

Horas antes, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo
Patiño, en rueda de prensa en la sede de la Cancillería, señalaba que la
decisión se sustenta en el derecho internacional y en la consideración
de que la vida de Assange corre peligro, si finalmente es extraditado a
Estados Unidos.

Patiño dijo que su Gobierno “confía” en que el Reino Unido ofrecerá las
garantías o el “salvoconducto correspondiente” para que Assange pueda
llegar a Ecuador.

Precisó que la decisión ecuatoriana ha sido comunicada hoy al encargado
de negocios de Reino Unido en Quito por parte del vicecanciller, Marco
Albuja.

Assange, reclamado por la justicia sueca por delitos sexuales y
responsable de la divulgación de miles de documentos secretos,
principalmente de EU, está refugiado en la embajada de Ecuador en
Londres desde junio pasado.

El canciller ecuatoriano dijo que ha pedido a los organismos de
integración de la región que se convoquen a reuniones urgentes para
analizar el caso y que pueda haber una respuesta a ese nivel.

Incluso mencionó la posibilidad de que sus colegas de la Alianza
Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) se reúnan este sábado en Quito.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el
chileno José Miguel Insulza, ha ofrecido “que en los próximos días, lo
más pronto posible, convocará a una asamblea general extraordinaria de
la OEA que implica la participación de los cancilleres para tratar este
delicado tema”, agregó.

El ministro aseguró que la concesión del asilo a Assange obedece también
al temor que ha expresado sobre “la eventual persecución política que
podría sufrir en un tercer Estado, el mismo que podría valerse de su
extradición al Reino de Suecia para obtener a su vez la extradición
ulterior a aquel país”.

Concretamente se refirió a la posibilidad de que finalmente Assange sea
extraditado a Estados Unidos, donde sus abogados temen que sea juzgado y
condenado a cadena perpetua o a muerte por la “desclasificación de
información comprometedora” para Washington.

Assange, en su petición de asilo, ha argumentado que “es víctima de una
persecución en distintos países, la cual deriva no solo de sus ideas y
sus acciones sino de su trabajo al publicar información que compromete a
los poderosos, de publicar la verdad y, con ello, desenmascarar la
corrupción y graves abusos a los derechos humanos de ciudadanos
alrededor del mundo”, subrayó Patiño.

Según la “evidencia jurídica” recogida por el Gobierno ecuatoriano,
tiene fundamento que si Assange es extraditado a EU “no tendría un
juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares” y
podría ser sometido a tratos crueles o degradantes, dijo.

Asimismo, indicó que Ecuador cree que “se han menoscabado los derechos
procesales del señor Assange” y que tampoco cuenta con el auxilio de su
país de origen: Australia.

“El Gobierno del Ecuador considera que estos argumentos dan sustento a
los temores de Julian Assange, en tanto éste puede ser víctima de una
persecución política como consecuencia de su defensa decidida a favor de
la libertad de expresión y de la libertad de prensa”, señaló Patiño.

Además volvió a rechazar la “amenaza explícita” expresada este miércoles
en un escrito por las autoridades del Reino Unido, en el sentido de que
podrían irrumpir en la sede de la Embajada de Ecuador en Londres para
arrestar a Assange, pues deben cumplir con la obligación de extraditar a
Assange a Suecia.

El titular de la diplomacia ecuatoriana añadió que la Cancillería no ha
recibido hasta el momento una disculpa, desmentido o rectificación del
escrito enviado por el Gobierno británico.

Para Patiño, “la falta de convención internacional o de legislación
interna de los Estados no puede alegarse legítimamente para limitar,
menoscabar o denegar el derecho al asilo”.
IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.