Al momento

Internacional

Argentina acepta diálogo con Irán por atentado de 94

Luego de casi dos décadas de desencuentros, el gobierno argentino conversará con Teherán para negociar la entrega de siete personas involucradas en un atentado contra Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas en Buenos Aires

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Naciones Unidas.- Luego de casi dos décadas de desencuentros, Argentina aceptó una propuesta iraní de iniciar un diálogo en torno a su pedido de que los iraníes entreguen a siete personas consideradas cómplices en un atentado contra un blanco judío en el que fallecieron 85 personas.El anuncio lo hizo la presidenta Cristina Fernández el martes, durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fernández dijo que Irán había ignorado numerosos pedidos de entrega.”Ante la falta de colaboración, ofrecí como alternativa, si es que Irán no tenía confianza en la independencia de la justicia argentina, adoptar la doctrina del caso Lockerbie”, expresó Fernández, aludiendo al atentado contra un avión inglés por parte de terroristas libios que dio lugar a un juicio en un tercer país.Agregó que el miércoles pasado su país recibió una propuesta iraní de “una reunión bilateral para dialogar sobre el tema”.”Mi país, que sigue reclamando el diálogo como instrumento universal”, dijo Fernández, “ha decidido instruir a nuestro canciller para que tenga lugar aquí, en las Naciones Unidas, tal cual ha solicitado Irán, una reunión bilateral entre ambas cancillerías”.Circularon versiones de que en el encuentro que tenía programado Fernández con el presidente egipcio Mohamed Morsi se plantearía la posibilidad de que Egipto hiciese de intermediario en este diálogo.La presidenta, que describió la falta de resolución del caso como “una llaga abierta” para los argentinos, dijo que esperaba “resultados concretos” del encuentro.”Si hay propuestas por parte de Irán para avanzar en un sentido que no sea el que propuso Argentina, someteré (la iniciativa) a consideración de las fuerzas que tienen representación parlamentaria”, expresó.Entre las figuras cuya entrega exige Argentina están el actual ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, acusado de ser uno de los autores intelectuales del ataque, y el ex presidente Alí Rafsanjani.La justicia argentina pidió asimismo la detención de quien fuera jefe de seguridad exterior del grupo terrorista islámico Jezbolá en 1994, el libanés Imad Fayez Moughnieh.El titular de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA), blanco del atentado, Guillermo Borger dijo hace poco que los fiscales tienen “pruebas irrefutables de la participación de conocidos miembros diplomáticos de la embajada de Irán, como también avances en la conexión local” .El atentado contra la AMIA se produjo dos años después de otra acción que se atribuyó la organización guerrillera libanesa Jezbolá, contra la embajada israelí en Buenos Aires en el que fallecieron 29 personas.Irán negó haber tenido participación en ninguno de los atentados.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.