Ciudad de Panamá.- El
Parlamento panameño aprobó hoy en segundo debate derogar una ley que
permitía la privatización de los terrenos de la Zona Libre de Colón,
cuya aprobación provocó una ola de protestas que en diez días dejaron
tres muertos y pérdidas económicas millonarias.
En una sesión maratoniana que comenzó en las
primeras horas de este día, los diputados oficialistas y de la
oposición aprobaron en el segundo de los tres debate estipulados, con 56
votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, derogar la ley que
había sido sancionada por el presidente Ricardo Martinelli el pasado
día 19, mencionó Efe.
La derogación de la Ley 72 de 2012, que subrogó el decreto Ley 18 del 17
de junio de 1948 con el que se creó la Zona Libre de Colón, restablece
la vigencia de ese decreto ley y de otras disposiciones legales, según
fuentes del Parlamento.
El diputado del opositor Partido Panameñista
(PPa) Alcibíades Vásquez durante su intervención en el pleno enunció
que con la Ley 72 “había un interés (del Gobierno) de vender las tierras
para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres de Colón”.
Sostuvo que durante la discusión de esa propuesta de ley le advirtieron al Gobierno que en Colón “cosecharían tempestades”.
Mientras, el diputado oficialista Hernán
Delgado, de Cambio Democrático (CD), en su intervención defendió la Ley
72 en la discusión en segundo debate para derogar dicha norma.
Delgado aseguró que la ley se creó con el propósito de solucionar los problemas sociales de Colón y la calificó de “buena”.
Sin embargo, lamentó que quienes tenían la responsabilidad de promover la ley “no la han sabido vender”.
Tras la ola de protestas en diversos
sectores del país, especialmente en Colón y esta capital, que dejaron
tres muertos, varios heridos, centenares de detenidos y pérdidas
económicas millonarias, Martinelli, que está de gira por Japón y
Vietnam, autorizó al Parlamento derogar la Ley 72.
La decisión de derogar la Ley en todos sus efectos se dio luego de que
el gobernante ofreciera el miércoles pasado anular solo el artículo de
la ley que permitía la venta de esos terrenos estatales, lo que fue
rechazado por los gremios comerciales y sindicales que han promovido las
protestas.
El presidente del Parlamento panameño, Sergio Gálvez, dijo a los
periodistas que este domingo se aprobará en tercer y último debate la
derogación de la Ley 72 y que ésta será sancionada por Martinelli
próximamente, ya que el gobernante tiene previsto regresar hoy por la
noche al país.
Mientras, la Ciudad de Panamá y Colón
amanecieron hoy en calma tras las violentas protestas del viernes, que
derivaron en saqueos de comercios y otros daños a la propiedad pública y
privada.
La Zona Libre de Colón, considerada la más
importante del mundo después de Hong Kong, alberga más de 3.000
empresas, genera 30.000 empleos directos y aportes al fisco de 100
millones de dólares anuales, según su Asociación de Usuarios.
Las principales importaciones que llegan a
esa zona comercial libre de impuestos proceden de China, Malasia,
Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Japón, con destino final, en su
mayoría, a países de América y el Caribe.
Los principales productos exportados son ropa en general, productos
electrónicos, farmacéuticos, calzados, perfumería y cosméticos, bebidas y
cigarrillos, entre otros.TJ