México. – Una imagen que recuerdan los campos de exterminio de la Segunda Guerra Mundial, en menor medida, con el mismo impacto. A menos de una hora de Guadalajara, el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el rancho Izaguirre, que ahora se sabe, era un campo de exterminio y entrenamiento forzado para el crimen organizado.
Por medio de sus redes sociales el grupo de buscadores, organismos clave para tratar de localizar a los millones de desaparecidos en México, realizó una transmisión en vivo en donde dio cuenta del horror que se vivió en la zona.
Cientos de mochilas y pares de zapatos, kilos y kilos de ropa de hombre y mujer, listas con nombres dividas en grupos, cartas de despedida, huesos e incluso tres hornos crematorios es lo que encontraron en ese lugar donde aún se desconoce el número oficial de muertos en la zona.
“Hay muchísimas mochilas, no crean que es una o dos, son muchísimas”, dice la voz de una de las buscadoras mientras recorre uno de los cuartos del lugar.
“Tristemente encontramos tres crematorios con restos ya calcinados, es mucho dolor esto la verdad”, continúa narrando.
Contenido de Twitter
Las imágenes le han dado la vuelta al mundo, han generado condena nacional y la exigencia de acción a las autoridades, pues según se conoce ahora, la Guardia Nacional tenía conocimiento del lugar, pero no fue resguardado.
La misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el predio donde se encontraron los crematorios ya había sido intervenido por la fiscalía general de Justicia de Jalisco, y es quien lo tenía a resguardo.
“Hoy por ejemplo nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios en septiembre del 2024. Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la Fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino ¿Qué pasó después del resguardo original’, ¿Qué se hizo?, porque se resguarda también por un tiempo los inmuebles”, agregó.
La organización Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que fue por medio de llamadas telefónicas anónimas que dieron con el lugar. Un rancho de terreno cuadrangular, con pocas construcciones que en el pasado fue asegurado por las autoridades después de que hubiera un enfrentamiento de civiles con elementos de las fuerzas armadas de México.
En ese momento hubo 10 personas detenidas, el resto huyó. También se logró el rescate de dos personas secuestradas y el descubrimiento de un cadáver, según informó la fiscalía de Jalisco.
Pero también aseguraron que una vez que se realizó la investigación que incluyó, incluso una excavadora, no se encontró nada.
Contenido de Twitter
El rancho Izaguirre en total impunidad
De acuerdo con las declaraciones Indira Navarro, fundadora de Guerreros Buscadores de Jalisco, el centro de exterminio que localizó su colectivo, habría operado al menos 10 años en total impunidad, pues indicó a medios nacionales, que se tuvo contacto con un sobreviviente quien les informó que habría estado operando al menos desde el 2012.
De acuerdo a las declaraciones del sobreviviente, el rancho tendría 3 años abandonado aproximadamente.
Indira Navarro recordó que el rancho fue cateado por la fiscalía del estado de Jalisco acompañados de la Guardia Nacional en 2024.
“Ellos dicen que estaba asegurado (el rancho) pero cuando nosotros llegamos no había ninguna señal de aseguramiento, no tenía cadenas, en cuanto puso las manos una compañera se abrió, no estaba ni cerrado”, señaló.
Por su parte el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, señaló que “no es creíble que una situación de esta naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales y del Estado”, al momento que aseguró que la investigación sería tomada por la federación, además de investigar el desempeño de las autoridades locales.
Un dicho respaldado por la presidenta Sheinbaum quien expresó que “hay que saber realmente qué pasó ahí antes de cualquier cosa (que) se deslinden las responsabilidades que se tienen que deslindar”, en su conferencia matutina del 12 de marzo.
Lo comparan con el horror de la segunda guerra mundial
El tema ha generado un gran debate en redes sociales, que es donde se ha comparado el campo de exterminio como los que utilizaban los nazis durante la segunda guerra mundial.
Contenido de Twitter
Entre los comentarios que han posicionados tendencias como “Auschwitz”, “Campo de Exterminio”, “Segunda Guerra Mundial”, entre otros, se dejan ver comparativas de los pares de zapatos encontradas en el rancho con los encontrados en el centro de exterminio Nazi.