Al momento

Entretenimiento

Vuelve el espíritu de Renato Leduc a "La jalisciense"

La cantina que lo vio brindar una y mil veces, acogió la presentación de "Soy un hombre de pluma y me llamo Renato", libro de Fred Álvarez y Pepe Alcaraz

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La tertulia fue entre periodistas, poetas y amigos de Renato Leduc.
El punto de encuentro, la cantina “La jalisciense”, postrero reducto
donde “el último gran bohemio de México”, según Carlos Monsiváis, volcó
sus bufonadas. El pretexto, presentar “Soy un hombre de pluma y me llamo
Renato”. El libro, dado a conocer entre mezcal de
excepcional producción (sólo se embotellaron 40 muestras de esa
producción), añoranzas y un número difícil de cuantificar de chistes,
anécdotas y aforismos del ingenioso don Renato, se debe a una iniciativa
que tardó año y medio en madurar, según se informó.Todo
sucedió la víspera en el corazón de Tlalpan, sitio donde vio la luz
primera el poeta y periodista Leduc, cuyo espíritu volvió a rondar entre
las mesas y sillas de “La jalisciense”. En el acto, Fred Álvarez y Pepe
Alcaraz, coordinadores y por lo mismo estrategas del libro, acogieron a
los “Leduccistas” de hueso colorado.En la arenga, ambos
coordinadores informaron que viene a ser una suerte de “libro que
faltaba por hacer sobre ese personaje entrañable. Muchos se han escrito
sobre su vida y obra, pero ninguno había reunido de manera tan puntual y
precisa sus fabulillas inéditas ni sus crónicas periodísticas más
celebradas”.En “Soy un hombre de pluma y me llamo
Renato”, editado por Artes e Historia de México, se dan cita, abundaron,
vates y periodistas como Humberto Musacchio, Jorge Meléndez, José
Falconi, Gonzalo Martré, Higinio Chávez, Angélica Galicia, Oralba
Castillo y Raúl Casamadrid.Del poeta Roberto López Moreno
se transcribe el discurso que pronunció durante el acto en el que se
impuso el nombre de Avenida Renato Leduc a la anticuada Avenida del
Ferrocarril, en la delegación Tlalpan, y de Vicente Quirarte, académico
de la lengua, se incluyen sus palabras para evocar a Leduc en el Bar
Mancera.El libro encierra a todo el Leduc que el grueso
de la gente conoció y recuerda con aprecio, pero, además, al Renato poco
conocido. Entre otros textos se incluyó una entrevista con su hija
Patricia, una entrevista-charla entre Francisco Liguori y Renato Leduc
con Oralba Castillo y colaboraciones de prensa de este personaje.Poemas
y fabulillas del propio Leduc, ilustradas profusamente con fotografías
que pertenecen al Archivo “Tomás Montero”, dan vida a las 187 páginas
del libro que con una cuota de recuperación de 200 pesos, se llevaron a
casa muchos de los contertulios. Al final, un “¡Salud por Renato Leduc!”
permeó la etílica atmósfera.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.