Redacción.- Mario Vargas Llosa regresa a la novela
con “El héroe discreto”, su nueva y esperada obra, una historia de
extorsiones y venganzas en la que aparecen personajes ya conocidos del
escritor, como el sargento Lituma, y que saldrá a la calle el próximo 12
de septiembre en España y América Latina.
Según Alfaguara, el sello que edita el libro del premio Nobel, la
novela cuenta la historia paralela de dos personajes: el ordenado y
entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es
extorsionado; y la de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios,
dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza
contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.Por
“El héroe discreto” pasan también viejos conocidos del universo creativo
del escritor peruano, como el sargento Lituma y los inconquistables,
don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos ellos moviéndose ahora en
un Perú más próspero.Los dos protagonistas de la nueva novela
de Vargas Llosa son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse
cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan
un pulso al curso de los acontecimientos.Mientras Ismael desafía
todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas
máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por
encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y
deseos.Un libro lleno de humor, en clave de melodrama, que
ocurre en el pujante Perú actual, donde Piura y Lima ya no son espacios
físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes
de Mario Vargas Llosa.El último libro del escritor fue el ensayo
“La civilización del espectáculo” (Alfaguara, 2012), y anteriormente en
el ámbito de la la novela “El sueño del celta” (2010) y “Travesuras de
la niña mala” (2006) o “El paraíso en la otra esquina” en 2003.Vargas Llosa ha
obtenido los más importantes galardones literarios, desde el Premio de
la Crítica, el Biblioteca Breve, el Internacional Rómulo Gallegos, el
Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov o el Grinzane
Cavour.El escritor es doblemente noticia, ya que mañana se
estrenará en el Teatro Español de Madrid su obra de teatro “La Chunga”,
dirigida por Joan Ollé e interpretada por Aitana Sánchez Gijón, Irene
Escolar y Asier Etxendía, entre otros.
?Yoani Sánchez encarna el amor a la libertad?: Vargas Llosa
“Es la persona que encarna más que nadie en América Latina el amor a
la libertad”. Así describió hoy el escritor peruano Mario Vargas Llosa a
la bloguera cubana Yoani Sánchez durante un encuentro organizado en la
Casa de América de Madrid por la Asociación de Iberoamericanos por la
libertad. Bajo el nombre “Una conversación en libertad”, la
activista cubana ha contado la realidad de su día a día en la isla y ha
descrito cómo consigue conectarse con el mundo a través de las redes
sociales. “Con muy poco soy especialista en internet, pero sin
internet”, señaló Sánchez, creadora en 2007 del blog “Generación Y”,
quien también describió cómo a través de los mensajes de texto de su
teléfono móvil consigue transmitir información en la red social
“Twitter”. Y es que, según la activista, Cuba ha sido un país
“capaz de inventar el picadillo de carne, sin carne”, así que ella no
vio impedimento para mandar “tuits” sin internet. “Soy un persona -describió- que habla y dialoga para alcanzar mi libertad interior y la libertad colectiva”.
Yoani Sánchez, emocionada por la presencia de Vargas Llosa, tuvo
también unas palabras para el escritor peruano ya que, según narró,
gracias a él conoció al “amor de su vida”. “Hace 20 años quería
leer ‘La guerra del fin del mundo’ y unos amigos me dijeron que
Reinaldo Escobar, ahora mi esposo, lo tenía en su casa. Y gracias a este
libro conocí al amor de su vida”, relató. También tuvo palabras de agradecimiento a sus compatriotas residentes en España: “Gracias por conservar Cuba, fuera de Cuba”.
En el acto además estuvieron presentes el director de la Asociación de
Iberoamericanos por la Libertad, Antonio Guedes; y el periodista y
director de la Cátedra Mario VargasLlosa, Juan Jesús Armas Marcelo,
quien expresó que el trabajo de Sánchez da al mundo una “lección de
moral, de valentía y de integridad”. Una valentía que le nace,
aseguró la propia bloguera, por considerarse una persona que se “nutre”
de las pequeñas cosas, de sus recuerdos y sus proyectos de futuro.
“Me imagino dentro de cuarenta años en un parque y con un nieto que me
hace muchas preguntas. Y quiero tener respuestas satisfactorias que
darle”, puntualizó. Respecto a este futuro, la activista afirmó
que sus esperanzas no están puestas en los “propios reformistas” del
gobierno cubano, sino que el destino de la isla será una “secuencia de
elementos”.
TJ
Vargas Llosa regresa a la novela con ‘El héroe discreto’
Mario Vargas Llosa regresa a la novela con "El héroe discreto", su nueva y esperada obra, una historia de extorsiones y venganzas en la que aparecen personajes ya conocidos del escritor, como el sargento Lituma
Fuente: Internet