México.- La preparación es necesaria en la formación de los compositores,
especialmente ahora que la era digital está marcando la pauta para el
desarrollo de proyectos musicales, aseguró el cantautor Gil Rivera.
El creador de temas como “Amigo bronco” y “Atrás del
sol”, expresó su respeto por aquellos compositores que en su juventud
tuvieron que abrirse camino sin estudios básicos y sólo a base de su
inspiración natural. “Ahora es indispensable la preparación para la vida misma”.
Por otra parte, el integrante del Consejo Directivo de la Sociedad de
Autores y Compositores de México (SACM), consideró que el esfuerzo es
importante para sobresalir: “Me costó algunos años llegar hasta donde
estoy, en aquel tiempo había mucho que caminar y que tocar puertas para ver quién
te daba la oportunidad”.
Pero ahora, explicó, con la tecnología es distinto, existe una cierta
ventaja con las redes sociales e internet, que facilitan el envío de canciones
a las casas editoras y a los mismos intérpretes.
“Sin embargo, lo más importante es que ahora contamos con una Sociedad
de Gestión Colectiva como la SACM, que nos defiende y orienta.
“Antes era muy difícil porque no se sabía del Derecho de Autor, la
gente no conocía que era esa herramienta, había resistencia a pagarlo y era
difícil cobrar, pero ahora con la gestión de la SACM es menos complicado”.
Gil Rivera afirmó que ahora un autor que tiene éxito, puede tener lo
suficiente para vivir bien, marcando la gran diferencia entre un compositor de
antaño y uno actual: “Creo que fueron diferentes las condiciones aunque no
es fácil pasar del anonimato a la fama de la noche a la mañana, existen casos
muy especiales como el del coreano Psy (Gangnam Style)”.
Agregó que la gran mayoría de los compositores empiezan desde abajo y por
muchos años trabajan sin parar, y remarcó que él como cantautor tiene la
ventaja de contar con temas propios sin pedir canciones a sus homólogos.
“El fenómeno de los cantautores es porque las compañías descubrieron
que tenían menos trabajo buscando repertorio, porque los cantautores ya
contaban con él”.
El creador de canciones como “Ahora vuelves”, “Ámame” y
“Amor de paso” y quien se diera a conocer como intérprete del
Festival OTI, agradeció a grandes cantantes por interpretar sus temas como José
José, quien le externó que uno de sus canciones favoritas fue “No es a
mí”.
Así como Raphael, Rocío Dúrcal y María de Lourdes, ésta última le dio a
conocer de manera internacional el tema “Atrás del Sol”.
El compositor, quien se presentará el próximo 16 de agosto por segunda vez
en el Lunario del Auditorio Nacional, destacó que los momentos difíciles de su
vida, como cuando murieron sus padres o cuando dejó de escribir, no han sido
los factores para hacer nuevas canciones basadas en el dolor.
“Los tropiezos de mi carrera en un 98 por ciento han sido culpa mía;
como compositor he trabajado, pero me he dado más a la cantada, porque trabajé
en los mejores bares de México y a nivel internacional; me retire del ambiente
por la arterioesclerosis que me provocó la inhalación de humo en los centros
nocturnos”.
El arquitecto de profesión, explicó que además de la faceta de compositor,
también es pintor y poeta, disciplinas que también practica.
Recordó que su carrera de compositor la inició a los 14 años de edad con el
tema “Envidia”, a la par que formaba un grupo de teatro y poesía, y
tres años más tarde se dedicó a ser trovador.
Su preparación musical la hizo en la Escuela de Bellas Artes, de la
Universidad Autónoma Benito Juárez, en Oaxaca, pero también realizó estudios en
forma autodidacta.IN
Valora Gil Rivera el esfuerzo y trabajo de los compositores de antaño
Considera que la tecnología y la regulación en materia de Derecho de Autor marcan en la actualidad la diferencia
Fuente: Internet