Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- México continúa siendo un territorio marcado por los famosos refranes, ya que estas expresiones, muchas veces cargadas de sabiduría, se escuchan en personas de todas las edades y normalmente evidencian determinada situación al establecer una analogía con elementos como la comida, la economía, entro otros.
Tal es el caso de la frase “Cuidar los centavos y descuidar los pesos” que también suele escucharse como “Cuida tus centavos, que los pesos se cuidan solos”, esta expresión que parece tan simple está bastante cargada de significado y enseñanzas, las cuales han pasado de generación en generación; ya que hay que tener en cuenta que este es uno de los refranes más populares de los últimos tiempos, no solo en México sino también en otros países hispanohablantes.
¿Cuál es el origen del refrán “Cuidar los centavos y descuidar los pesos”?
Aunque para muchos esta parece una frase salida de la cotidianidad, resulta que tiene su origen en uno de los personajes más importantes en la historia, al menos en la historia de Estados Unidos, ya que este fue pronunciado por el expresidente Benjamin Franklin.
Fue este político y científico estadounidense quien pronunció hace muchos años la expresión que hoy día se ha convertido en toda una lección de vida, pues sus palabras fueron adoptadas por los abuelos y mantenidas a través del tiempo, convirtiéndose así en un importante lema de la actualidad.
En ese momento “Cuida tus centavos que los dólares se cuidan solos” fue el mensaje original y que en todo el mundo se empezó a usar con la moneda local de cada país.
¿Qué significado tiene el refrán “Cuidar los centavos y descuidar los pesos?
Aunque para muchos este refrán se trata de tacañería, podríamos decir que no es nada de eso, pues la expresión se enfoca principalmente ser ordenados y mesurados con los gastos; o en palabras más simples, no invertir en lo que muchas veces ni siquiera necesitamos.
En la actualidad el refrán “Cuidar los centavos y descuidar los pesos” cobra más sentido que nunca, ya que normalmente la amplitud del comercio y la publicidad suele generarnos falsas necesidades e incitarnos a las compras impulsivas, en la cuales terminamos gastando más lo que tenemos.
Práctica que también es apoyada por las famosas “ofertas” o “promociones”, las cuales llegan a tentarnos para no desaprovecharlas y termina por hacernos gastar todo nuestro dinero.
En síntesis, el refrán “Cuidar los centavos y descuidar los pesos” es el principio básico de una economía sólida y estable para cualquier sociedad.
¿Qué es un refrán?
Los refranes son dichos populares que tienen como finalidad transmitir una enseñanza o mensaje instructivo y moral estimulando en el individuo la reflexión intelectual y comportamental.
Además, los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temática, ya que se deben a la experiencia de los ancianos o sabios que va siendo transmitida de generación en generación, constituyendo así el acervo cultural de un pueblo o de una nación.
¿Alguna vez has usado este famoso dicho? ¿En qué contextos?