Al momento

Entretenimiento

Recuerdan a Joan Crawford a 36 años de su muerte con "Mamita querida"

La obra, que retrata la historia de la actriz estadunidense, recorre algunos de escenarios de la República Mexicana

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Famosa por su fuerte temperamento y su extensa filmografía, la actriz
estadunidense Joan Crawford, quien se hizo acreedora a un premio Oscar
por su destacada participación en el filme “Mildred Pierce”, es
recordada a 36 años de su muerte con la puesta en escena “Mamita
querida”. La obra retrata la aparente vida de Crawford,
quien se ganara el sobrenombre de “La Dama de Hollywood”, debido a su
gusto refinado a la hora de vestir, y la cual se basa en el libro
“Mamita querida”, que escribió su hija adoptiva Cristina Crawford.En
la puesta dirigida Eva Lugo y que actualmente recorre algunos de los
principales escenarios de la República Mexicana, se desarrolla la
historia de Crawford a su retiro del cine y cómo con ayuda de su hija
Cristina busca regresar al Séptimo Arte.Lucille Fay Le
Sueur, nombre real de la actriz, conocida también con el sobrenombre de
“La Dama”, falleció a los 73 años en Nueva York, el 10 de mayo de 1977,
víctima de cáncer de páncreas.Joan Crawford, quien
escribió dos libros de memorias, “A portrait of Joan” (1962) y “My way
of life” (1971), nació el 23 de marzo de 1904, en San Antonio, Texas, en
un hogar modesto, el cual se desintegró unos años más tarde, tras el
divorcio de sus padres.A los 11 años entró a trabajar
como camarera en un hotel de Kansas City, al tiempo que realizaba sus
estudios, primero en St. Agnes Convent, luego en la Rockingham School y
en el Stephen College de Columbia, en donde aprendió baile.No
obstante, haber sufrido un accidente en las piernas, Lucille se esforzó
por convertirse en bailarina, disciplina a la que unió su afición por
el canto.A los 19 años ganó un concurso de charleston, lo
que le permitió viajar a Hollywood para integrarse como corista y
bailarina de la Metro Goldwyn Mayer.En este momento
decidió cambiar su nombre real por el de Joan Crawford, con el cual
empezó a trabajar en el cine. El primer papel que obtuvo fue el doble de
la actriz Norma Shearer.Crawford debutó propiamente en
la película “Mujer de la noche” (Lady of the night, 1925), pero logró
ser conocida por el público estadunidense con “Vírgenes modernas”
(1928).Durante la década de los 30 fue considerada una de
las estrellas más populares de la Metro Goldwyn Mayer, época en la que
hizo en ocho ocasiones pareja con Clark Gable.En ese
periodo participó en filmes como “Amor en venta” (1931), “Gran hotel”
(1932), “Así ama la mujer” (1934), “Mujeres” (1939) y la última con esa
productora: “Strange cargo” (1940).A inicios de los 40 su
popularidad comenzó a decaer, razón por la cual decidió cambiar de
estudio e irse en 1943 a la Warner Brothers.Sus películas
más importantes en esta nueva etapa fueron: “Above suspicion” (1943),
“Alma en suplicio” (1945), por la que recibió el Oscar a la Mejor
Actriz; “El amor que mata” (1947) y “Flamingo road” (1949).Crawford
abandonó la Warner en 1951; sin embargo, la actriz consiguió sus
mayores logros con filmes como “La envidiosa” (1950), “Queen Bee”
(1955), “Mujeres frente al amor” (1959) y sobre todo, “Johnny Guitar”
(1954).Dadas sus ocupaciones empresariales y religiosas
(fue miembro de una iglesia en los 70), además del alcoholismo hicieron
que poco a poco Joan se alejara del trabajo cinematográfico.Su
última película destacada fue “Qué fue de Baby Jane” (1962),
considerada por la crítica una gran producción de Robert Aldrich, en la
cual apareció por primera vez con una de sus máximas rivales, Bette
Davis.Otros filmes de la época fueron “El caso de Lucy
Harbin” (1964) y “Jugando con la muerte” (1965), los dos dirigidos por
William Castle.Joan Crawford se retiró en forma
definitiva de la pantalla grande tras actuar en “Trog” (1970), de
Freddie Francis. Para la televisión también hizo numerosos trabajos.Dirigida por Steven Spielberg realizó “Night gallery”, película en la que interpretó el papel de una ciega.La
vida sentimental de la artista, quien según sus biógrafos se
caracterizó por ser una joven modesta y orgullosa, atrapada en la trampa
del arribismo y de las frustraciones del dinero, estuvo marcada por
varios rompimientos matrimoniales.Se casó cinco veces, su
último marido fue el multimillonario Alfred Nu Steele, presidente de
una transnacional de refrescos de cola, con quien contrajo matrimonio en
1955 y del que quedó viuda cuatro años después, por lo que a su muerte
asumió por un tiempo la presidencia de la compañía.A
comienzos de los 50 ya se había casado en cuatro ocasiones. La primera
en 1924, con James Welton, con quien duró un año; la segunda en 1929,
con el actor Douglas Fairbanks Jr., de quien se divorció en 1933; la
tercera con el intérprete Franchot Tone, en 1935 y de quien se separó en
1939, y la cuarta con el actor Phillip Terry, a quien había conocido en
1937.No tuvo hijos propios, pero sí adoptados, siendo
muy famosas las acusaciones de maltrato psicológico que denunció tras su
fallecimiento de una de ellas, Christina, en su libro “Mamita querida”
(1978), a la que Joan no dejó nada de su herencia, al igual que a otro
de sus hijos, Christopher.Joan Crawford escribió dos libros de memorias, “A portrait of Joan” (1962) y “My way of life” (1971).En
2010, en el marco de The European Fine Art Fair en el Palacio de
Congresos y Exposiciones MECC (Maastricht Exhibition and Congress
Centre), Holanda, fueron vendidas joyas y cuadros que pertenecieron a la
artista.Un año más tarde, la actriz fue recordada con la
obra de teatro “Bette and Joan” bajo la dirección de Michael McKay,
inspirada en la última colaboración de ambas artistas en “Hush… hush,
sweet Caroline”, filme cuyo rodaje fue abandonado por Crawford, quien
fue sustituida por Olivia de Havilland, debido al odio que Joan le tenía
a la también afamada artista Bette Davis.Durante 2012 Joan Crawford fue recordada en París a través de la obra del pintor Federico Beltrán Massés.La
exposición se presentó en la galería Alain Blonde en el barrio parisino
de Marais y estuvo conformada por 18 cuadros que el pintor aclamado por
aristocracia, la prensa y el cine, de aquella época realizó entre 1915 y
1930.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.