Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- El lenguaje es sin lugar a dudas un mundo lleno de posibilidades y conocimientos por descubrir, pues desde los populares refranes hasta las palabras usadas por nuestras abuelas, también conocidas como palabras de antaño, hay una cantidad de aprendizajes y referencias, los cuales han marcado a generaciones enteras e incluso han sido usados a través del tiempo.
Tal es el caso de la palabra ‘Muina’, muy usada por la generación de nuestros abuelos y algunos de nuestros padres, pero la cual parece muy desconocida en la época actual, o al menos su uso parece haber disminuido considerablemente.
¿Qué significa la palabra “Muina”?
Según las definiciones otorgadas por los diccionarios de americanismos así como por la misma población, “Muina” hace referencia al estado de enojo o disgusto de una persona. A continuación, te compartimos algunos ejemplos de cómo se ha usado esta expresión comúnmente:
– “Según ella mi abuela murió de una muina que le hicimos pasar”
– “Yo no lo saludo; todavía tengo harta muina”
– “Me dejó plantada y me dio mucha muina”
Además, esta palabra puede usarse incluso como verbo, expresando, por ejemplo: “tus groserías me hacen enmuinar”.
¿Qué es el enojo?
En general, el enojo se describe como un estado emocional que varía en intensidad. Ya que puede ir desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Además, como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. Enseguida te compartimos una serie de refranes relacionados con el enojo o la muina:
- “Gato enfadado, araña hasta con el rabo.”
- “Vivirás dulce vida, si refrenas tu ira.”
- “Lo que con ira se hace, desplace.”
- “No castigues enojado, sino aplacado.”
- “La ira, no obra justicia.”
- “Quien se enoja, no negocia.”
- “Ira de mujer, trueno y rayo es.”
Finalmente, te contamos que la palabra “muina” es un americanismo, es decir, una palabra relacionada estrechamente con el español de América y su cultura, movimientos surgidos en ella, además de expresiones lingüísticas utilizadas con frecuencia.