Ciudad de México.- La cantante y actriz María Victoria recibió un homenaje por parte de
la Filmoteca de la UNAM, a través del documental “Cuidadito, cuidadito”,
bajo la dirección, guión e investigación de Sergio Muñoz. La
actriz, quien acudió a la presentación del documental en la sala Miguel
Covarrubias de la UNAM, señaló que este reconocimiento es muy emotivo y
espera seguir en los escenarios “hasta que el cuerpo aguante”.Especificó
que el documental le permitió recordar películas que hace mucho tiempo
no se exhiben, pero que gracias al trabajo de investigación del personal
de la Filmoteca, el público podrá apreciar ese acervo.Al
preguntarle qué le falta hacer, luego de más de 50 años de carrera en
la música, teatro, cine y televisión, señaló: “Sólo me falta hacer bien
las cosas” y dio a conocer que le da pena ver los trabajos que realiza
porque considera que pueden mejorarse.Especificó que le
gusta mucho el teatro porque en cada función el público manifiesta en el
momento si le gusta el trabajo del actor.Entre las
anécdotas que más recuerda fue su trabajo con Pedro Infante, con quien
estuvo en radio, televisión y teatro de revista; así como con Silvia
Pinal, a quien aseguró querer mucho porque ha vivido con ella “momentos
inolvidables, anduvimos de parranda con nuestros esposos”, expresó.Por
su parte, el director Sergio Muñoz dijo que se siente feliz de haber
trabajado con María Victoria, porque es “una de las últimas divas de la
época de oro del cine mexicano”.”María Victoria fue
protagonista al lado de Mario Ruiz Armengol, Juan García Esquivel, Luis
Arcaraz, Pérez Prado, de los grandes músicos que se peleaban por
acompañarla”.María Victoria señaló que su forma de cantar
se debe a que el público le aplaudía cuando cantaba “retardadito”,
mientras que la forma de vestir la adquirió porque sus seguidores le
festejaban que vistiera “pegadito”.Recordó que cuando
cantó “Qué bonito siento”, la radio se “escandalizó”; sin embargo, dijo
en tono de broma: “Si en esa época hubiera cantado -hace tiempo que no
siento nada al hacerlo contigo-, hoy todavía estaría en la cárcel”.María
Victoria enfatizó que también le llena de emoción que se le haya
reconocido su trayectoria con el libro “El alma en un cuerpo”, lo que
agradece “porque Dios me ha dado cada sorpresa… sin pensarlo y sin
merecerlo”.Muñoz confía en que “Cuidadito, Cuidadito”
tenga presencia en diversos festivales, además de que se está negociando
la distribución en televisión. Adelantó que el Festival Internacional
de Cine de Guadalajara en 2014, le hará un homenaje a María Victoria con
este documental.TJ
Reconocen trayectoria de María Victoria con "Cuidadito, cuidadito"
Buscarán que el documental se exhiba en diversos festivales
Fuente: Internet