Ciudad de México.- El actor Fernando Luján, quien destacó por su participación en la
Época de Oro del cine mexicano, festejará este viernes 75 años, tras
recibir un homenaje durante el Festival Internacional de Cine de
Guanajuato (GIFF). Lujan, quien fue reconocido con la Cruz
de Plata de este festival, bajo el lema de “Más Cine Por Favor”,
recibió dos premios más: la Universidad Autónoma de México (UNAM) le
entregó la Medalla de Plata de la Filmoteca de esta casa de estudios.Además
la presidencia municipal de San Miguel de Allende le otorgó, a través
de un corazón de latón de San Miguel, por haber hecho latir a millones
de personas con sus películas y a este lugar con su presencia.Fernando
Ciangherotti Díaz, mejor conocido como Fernando Luján, nació el 23 de
agosto de 1939 en Bogotá, Colombia. Descendiente de la dinastía Soler,
hijo de Mercedes Soler y Fernando Ciangherotti.Inició su carrera como actor infantil en el cine mexicano a la edad de ocho años, con la película “La cobarde” (1947).En
1952, debutó en el filme “La segunda mujer”, con el nombre de Fernando
Ciangherotti, quien tiempo después lo cambió por Fernando Luján.Cuatro
años más tarde se casó por primera vez con Laura, la madre de su primer
hijo, el también actor Fernando Ciangherotti; sin embargo, tiene nueve
hijos más. No obstante, en 1988 inició una relación con la actriz Martha
Mariana Castro, con quien tiene un hijo llamado Paolo.Asimismo,
se ha destacado por sus personajes cómicos en películas como “¿Qué
haremos con papá?” (1965), por la que un año después recibió una Diosa
de Plata por Mejor Coactuación Masculina.En 1969, comenzó
su carrera como director de teatro con la obra “Cuando las chicas no
quieren”, de Reich. Al siguiente año montó “Cuatro y Ernesto”, de
Alfonso Paso, y en 1976 dirigió “Un tirador franco”, de Velker.En
la televisión incursionó en la comedia, como actor del programa
“Domingos Herdez” (1970), donde realizó un personaje llamado “Don
Cucafato”.En 1993, participó en la realización del guión de la película “Dólar Mambo”, realizada por Paul Leduc.En
el ámbito televisivo, Fernando Luján trabajó en diversos programas y
telenovelas de los cuales destacan “Cadenas de amargura” (1991), “Sueño
de amor” (1993) y “Para toda la vida” (1996). No obstante, obtuvo gran
reconocimiento con la telenovela “Mirada de mujer” en 1997.Las
películas que marcaron el rumbo de su carrera en el cine juvenil fueron
“El mil amores” (1954), de Rogelio A. González; “La edad de la
tentación” (1958), de Alejandro Galindo; “Peligros de juventud” (1959),
de Benito Alazraki; y “El pueblo fantasma” (1963), dirigida por Alberto
B. Crevenna.Recientemente, ha trabajado en películas como
“El coronel no tiene quien le escriba” (1999), “En el país de no pasa
nada” (2000), “El Tigre de Santa Julia” (2002), “Tú te lo pierdes”
(2005), “El Carnaval de Sodoma” (2006), “Labios rojos” (2008) y “Huevos
revueltos” (2009).En el 2010, participó en la telenovela “Entre el amor y el deseo” donde da vida a “Edgar Dumont”, un hombre millonario.Asimismo, su más reciente actuación fue en la telenovela “Quererte así” (2012), la cual fue producida por Rafael Urióstegui.En
septiembre del mismo año, inició de nuevo grabaciones de la telenovela
“Los Rey”, en la cual dio vida al patriarca “Everardo Rey”, un hombre
ambicioso, que no se detendrá ante nada para obtener más poder.El
melodrama cuenta con las actuaciones de Ofelia Medina, Elizabeth
Cervantes, Michel Brown, María de la Fuente, Fernando García, Ariel
López Padilla, Víctor Hugo Martí, Cecilia Ponce, Martín Altomaro, Ana
Belena, José Alonso, los académicos Cynthia y Raúl Sandoval, así como la
actuación especial de Rafael Sánchez Navarro.TJ
Reconocen a Fernando Luján en el GIFF en vísperas de su cumpleaños
El actor mexicano recibió la Cruz de Plata del festival, la Medalla de Plata de la UNAM y un corazón de latón de San Miguel
Fuente: Internet