Al momento

Entretenimiento

Presentará Fonoteca Nacional ciclo sobre sonido en el cine

La evolución y complejidad del sonido en el cine, las partituras de los compositores Esperón, Díaz Conde y Gonzalo Curiel al servicio de la acción cinematográfica y el papel de la banda sonora en el éxito de una película serán tema de análisis

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El
papel de la banda sonora en el éxito de una película será analizado en
el programa “Detrás de la pizarra. Momentos sonoros de la Época de Oro
del cine mexicano”, que tendrá lugar en la Fonoteca Nacional a partir de
este lunes bajo la conducción de Pepe Romay, guionista, actor e hijo de
Joselito Rodríguez.La evolución y complejidad del sonido
en el cine, las partituras de los compositores Manuel Esperón, Antonio
Díaz Conde y Gonzalo Curiel al servicio de la acción cinematográfica y
el papel de la banda sonora en el éxito de una película serán tema de
análisis los lunes 5, 12, 19 y 26 de agosto dentro del inmueble, según
un comunicado de prensa.De acuerdo con Pepe Romay “las
sesiones estarán acompañadas de ejemplos extraídos de películas de la
Época de Oro del cine mexicano con errores sonoros; es decir, las tomas
fallidas de actores, cantantes y músicos.”Se hablará del
éxito de la sincronización y calidad del sonido, a través del equipo de
sonido óptico de grabación para cine que tuvo su apogeo de 1930 a 1939 y
del cambio al sistema magnético hacia 1950”.Romay,
también musicalizador cinematográfico, indicó que “en este ciclo se
destacará el valor de la creación y grabación de la banda de sonido, así
como el trabajo en la sincronización de diálogos, música y efectos
sonoros.”Para las sesiones dedicadas a los compositores,
tendremos como invitados especiales a familiares de los músicos; se
presentarán partituras originales, ejemplos musicales y se hablará de
los retos de grabación de una orquesta”.El lunes 5 de
agosto tendrá lugar la sesión de escucha “Antes de ¡acción!, con un
recuento de las circunstancias que suceden antes de una toma en el cine,
muchas de las cuales han quedado grabadas en sonido para la posteridad.El
ciclo continuará, el 12 de agosto, con la sesión de escucha titulada
“La segunda mano. Manuel Esperón”, donde se reconocerá la invaluable
aportación del autor de 500 canciones inmortalizadas en películas
mexicanas como “Nosotros los pobres”, “Los tres García” y “¡Ay Jalisco,
no te rajes!”La tercera sesión será el 19 de agosto y
llevará el nombre del compositor Antonio Díaz Conde, quien creó la
música de las películas de la Época de Oro del cine mexicano como “La
malquerida” o “La casa chica”, protagonizadas por Dolores del Río.La
última sesión, “La mala nota. Gonzalo Curiel”, mostrará, el 26 de
agosto, las vicisitudes en la elaboración de la banda musical de una
película, la cual se realizaba de forma paralela a la filmación de la
cinta. Se presentará de cerca el trabajo del compositor mexicano Gonzalo
Curiel, quien musicalizó más de 180 películas de la Época de Oro del
cine mexicano.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.