Los
Ángeles.- La intensa vida de Lucha Reyes, la
cantante que innovó la canción ranchera, es plasmada en la novela “Me
llaman la tequilera”, de Alma Velasco.”Este es un
monumento literario en honor a quien inventó el género del mariachi tal y
como lo conocemos en la actualidad”, destacó la escritora en charla con
Notimex.Velasco presentó su obra este día en el marco del
II Festival del Libro en Español Lea LA, que inició ayer y que concluye
este domingo en el Centro de Convenciones de esta ciudad.”Lucha
Reyes es la cantante que innovó la canción ranchera y no podemos verla
sólo como alguien que sufrió, se deprimió y murió de forma trágica”,
defendió Velasco.”Ella merece ese rescate y esta novela es
lo que hace porque además de contar aspectos alegres y festivos,
también comparte los gozos y alegrías de Lucha”, anotó.Velasco
compartió que la idea del libro inició desde 1992 cuando empezó a
investigar el origen de la canción ranchera y para su sorpresa se
encontró sólo a Lucha Reyes.Incluso una noche cuando
dormía soñó en Lucha Reyes y a las tres de la mañana y partir de ahí
empezó a escribir la novela sobre la vida de la nacida en 1906 y quien
murió en 1944.A través de una documentación, datos y
testimonios, Alma Velasco traza el retrato de la artista que inventó el
género del mariachi, además de recrear a la cantante con gran
emotividad.Describe su infancia en la pobreza y la
orfandad, su debut en el fascinante mundo de las carpas, sus encuentros y
desencuentros amorosos, sus triunfos y fracasos.Así como
la manera en que se refugia y al mismo tiempo lucha contra el demonio
del alcoholismo, su fin trágico y su fuerza para reinventarse, en suma,
una vida llena de claroscuros. Combinando la emotividad de
la ficción y la documentación precisa de la crónica, con testimonios y
datos reales, la autora también cuenta de los seis años que Lucha vivió
en Los Ángeles.Además, aprovecha para exponer un marco
referencial de la época de oro que vivía la cultura mexicana de las
primeras décadas del siglo XX.Alma Velasco nació en la
Ciudad de México, en 1948. Estudió música con la especialidad de canto.
Realizó estudios de música, canto y teatro en el Conservatorio Nacional
de Música. Ha investigado música y canciones de México
relacionadas con acontecimientos históricos. Es licenciada en letras
hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre
su obra publicada se encuentran libros para niños tanto de creación
propia como traducciones y un par de agendas infantiles. Entre
sus títulos destacan “Juguetero de poesía”, “Buscoso Busquiento” (en
coautoría con Eduardo Casar), “Horripilantario”, “Sentir humor”, “Mi
primer diccionario de flora de México”.En 1995 ganó el
Premio Nacional de Traducción de poesía del INBA; en 1998 la UNAM le
otorgó la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico y en 2002 obtuvo el
Premio Nacional de Poesía para Niños “Narciso Mendoza”.CHG
Presenta Alma Velasco "Me llaman la tequilera", obra sobre Lucha Reyes
"Este es un monumento literario en honor a quien inventó el género del mariachi tal y como lo conocemos en la actualidad", destacó la escritora en charla con Notimex
Fuente: Internet