Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Este domingo 27 de marzo se llevará a cabo la 94.ª edición de los premios Oscar, una de las galas más importantes de la industria cinematográfica; la cual rendirá tributo a las cintas y actores más destacables, las mejores películas estrenadas entre el enero y diciembre del año 2021.
Pese a la pandemia de COVID-19, la nueva entrega de los premios se realizará de manera presencial con cerca de 2.500 asistentes, aunque es importante apuntar que estos deberán presentar el certificado de vacunación y hasta dos pruebas PCR con resultado negativo.
El evento organizado por las Academias de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, el 27 de marzo de 2022, pero será transmitido en todo el mundo, por lo que a continuación te contamos los detalles para que no te pierdas ni un minuto de los Premios Oscar 2022.
¿Dónde y a qué hora ver los Premios Oscar 2022?
En Latinoamérica los Oscar 2022 podrán seguirse a través del canal TNT, el cual emitirá un programa especial en el que incluirá un análisis de los nominados, los posibles ganadores y otros detalles del evento.
En el caso de México, los Premios Oscar 2022 empezarán a ser transmitidos a las 18:00 horas, tiempo del centro. Y, además de verse en TNT, también estarán disponibles a partir de las 17:00 horas en Azteca Siete.
Ahora bien, si te encuentras en otro país de Latinoamérica, te dejamos a continuación la lista detallada d horarios:
– Colombia: 19:00.
– Ecuador: 19.00.
– Perú: 19.00.
– Chile: 21.00.
– Argentina: 21.00.
– Brasil: 21.00.
¿Cuáles son las categorías y nominados a los Oscar 2022?
Por otra parte, te compartimos a continuación la lista completa de nominados a los Premios Oscar 2022, para que evalúes a detalle quiénes serán los favoritos en esta ceremonia. No olvides que hace poco te contamos cómo ver las películas nominadas que ya están en streaming, ¡Chécalas aquí!
Mejor Película
- ‘Belfast’
- ‘CODA’
- ‘No mires arriba’
- ‘Drive My Car’
- ‘Dune’
- ‘El método Williams’
- ‘Licorice Pizza’
- ‘El poder del perro’
- ‘West Side Story’
- ‘El callejón de las almas perdidas’
Mejor Dirección
- Kenneth Branagh por ‘Belfast’
- Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
- Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
- Jane Campion por ‘El poder del perro’
- Steven Spielberg por ‘West Side Story’
Mejor Actriz Protagonista
- Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
- Olivia Colman por ‘La hija oscura’
- Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
- Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
- Kristen Stewart por ‘Spencer’
Mejor Actor Protagonista
- Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
- Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
- Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
- Will Smith por ‘El método Williams’
- Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’
Mejor Actriz de Reparto
- Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
- Ariana DeBose por ‘West Side Story’
- Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
- Judi Dench por ‘Belfast’
- Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’
Mejor Actor de Reparto
- Ciaran Hinds por ‘Belfast’
- Troy Kotsur ‘CODA’
- Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
- Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
- J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’
Mejor Película Internacional
- ‘Drive my car’ (Japón)
- ‘Flee’ (Dinamarca)
- ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
- ‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
- ‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
Mejor Guion Original
- Kenneth Branagh por ‘Belfast’
- Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
- Zach Baylin por ‘El método Williams’
- Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
- Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’
Mejor Guion Adaptado
- Jane Campion por ‘El poder del perro’
- Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
- Sian Heder por ‘CODA’
- Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
- Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’
Mejor Banda Sonora
- ‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
- ‘No mires arriba’
- ‘Dune’
- ‘Encanto’
- ‘El poder del perro’
Mejor Canción Original
- Be Alive de ‘El método Williams’
- Dos oruguitas de ‘Encanto’
- No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
- Down to Joy de ‘Belfast’
- Somehow You Do de ‘4 días’
Mejor Película de Animación
- ‘Los Mitchells contra las máquinas’
- ‘Encanto’
- ‘Flee’
- ‘Luca’
- ‘Raya y el último dragón’
Mejor Documental
- ‘Ascension’
- ‘Attica’
- ‘Flee’
- ‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
- ‘Writing With Fire’
Mejor Montaje
- ‘No mires arriba’
- ‘Dune’
- ‘El método Williams’
- ‘El poder del perro’
- ‘Tick, Tick … Boom!’
Mejor Fotografía
- ‘Dune’
- ‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
- ‘El poder del perro’
- ‘La tragedia de Macbeth’
- ‘West Side Story’
Mejores Efectos Visuales
- ‘Dune’
- ‘Free Guy’
- ‘Sin tiempo para morir’
- ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
- ‘Spider-Man: No Way Home’
Mejor Diseño de Vestuario
- ‘Cruella’
- ‘Cyrano’
- ‘Dune’
- ‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
- ‘West Side Story’
Mejor Cortometraje Animado
- ‘The Windshield Wiper’
- ‘Bestia’
- ‘Affairs of the Art’
- ‘Boxballet’
- ‘Peti Roja’
Mejor Cortometraje Documental
- ‘Audible’
- ‘Lead Me Home’
- ‘The Queen of Basketball’
- ‘Three Songs for Benazir’
- ‘When We Were Bullies’
Mejor Cortometraje de Ficción
- ‘Ala Kachuu – Take and Run’
- ‘The Dress’
- ‘The Long Goodbye’
- ‘On my mind’
- ‘Please hold’
- Mejor Sonido
- ‘Belfast’
- ‘Dune’
- ‘Sin tiempo para morir’
- ‘El poder del perro’
- ‘West Side Story’
Mejor Maquillaje y Peluquería
- ‘El rey de Zamunda’
- ‘Cruella’
- ‘Dune’
- ‘Los ojos de Tammy Faye’
- ‘La casa de Gucci’