Redacción.- La toma de Zacatecas fue un hito histórico para la Revolución Mexicana,
que protagonizó en 1914 Pancho Villa al vencer a las fuerzas del
entonces presidente Victoriano Huerta. Ahora el escritor asturmexicano
Paco Ignacio Taibo II y el artista Eko han recuperado esta gesta en una
novela ilustrada y muy actual. Un cómic en un duro blanco y
negro, que es toda una obra de arte recogida en un gran volumen muy
reivindicativo y que tiene como objetivo, según sus autores, contar ese
episodio de la historia de México de otra manera, que no es la canónica,
y recuperar el espíritu de esa lucha épica. “Yo quiero que los
desahuciados, los jóvenes en paro, los maestros sin escuelas, los
ahorradores de las quitas, los pensionistas y los inmigrantes de Europa,
se suban a los trenes de la División del Norte y conquistemos
Zacatecas”, explica a Efe el artista plástico Héctor de la Garza
Batorzki “Eko” (Nuevo León, 1958). El libro comienza cuando el
militar y uno de los jefes de la Revolución avanza en tren hacia su
objetivo y resiste los combates que tiene que lidiar durante el
trayecto. Y es que el escritor y periodista Paco Taibo II
(Asturias, 1949), director de la Semana Negra de Gijón hasta el pasado
2012, es uno de los mayores expertos en la vida de PanchoVilla, de quien
ya hizo una amplia biografía. “Pancho Villa toma Zacatecas”,
que así se llama el libro que ahora publica en España y América la
editorial Sexto Piso, no solo relata uno de los momentos álgidos de la
Revolución, sino que también compone una especie de biografía del héroe
mexicano. Con dibujos inspirados en el expresionismo alemán, en
Otto Dix, en los grabados de Der Krieg, de la Primera Guerra Mundial,
en los de la gráfica popular mexicana posrevolucionaria y en la
propaganda socialista de principios de siglo en Europa, según Eko, esta
novela gráfica destila guerra. “En Zacatecas llovieron balas
durante días -argumenta el artista-. Es una ciudad que ha visto su
historia bañada en sangre. Tenía que reflejar esto: está rodeada de
desierto, cualquier reducción hubiera denigrado un episodio épico que es
una gran oportunidad para crear un lenguaje”, subraya. “Hay un
vicio muy común en este género -continúa- que es el de, en lugar de
crecer los eventos, los reduce, los simplifica y para mí era importante
darle el peso histórico y humano que tuvo. La guerra es una tragedia: no
tiene un solo lado amable, siempre es terrible”. Para el
dibujante, todos los desastres están pintados en blanco y negro, como
“El Guernica”, Der Krieg o Goya. “El color es distracción, es una trampa
visual que no te permite reconocer lo que de verdad tiene de terrible
una revolución. En mi guerra la sangre no es roja: es negra, el olvido
de los muertos es negro”, matiza. Grabados y palabras que se
complementan y viajan en paralelo “como las vías del tren” para relatar
una historia en la que se ponen en claro o se desmontan algunos aspectos
de la vida de Pancho Villa. “De Pancho Villa se decía que
había sido bandolero y borracho. Lo primero era cierto; lo segundo, una
pinche falsedad, porque no probaba el alcohol”, dice el texto o “que
tenía cien sombreros y que nunca se acostaba donde ya lo habían visto
acostarse para dormir. Lo primero es falso: tenía muchos sombreros, pero
los iba perdiendo por todos los lados: guarapiñas, norteñas, kepis…
Lo segundo era cierto: a desconfiado no le ganaba nadie”. Un
libro para que los jóvenes recuperen un pedazo de historia y que
demuestra, según Eko, que la historia nos pertecene y no hay forma de
evadirse de ella. “Somos su consecuencia y sus víctimas. Recrear un
episodio pasado solo nos demuestra que es un ciclo que se repite, que
somos animales que no aprendemos. Los jóvenes pueden ver esto y sabrán
que la rebelión está aquí, en Zacatecas o en Madrid”, concluyeTJ
Paco Taibo II y Eko reviven en cómic la toma de Zacatecas por Pancho Villa
La toma de Zacatecas fue un hito histórico para la Revolución Mexicana. Ahora el escritor asturmexicano Paco Ignacio Taibo II y el artista Eko han recuperado esta gesta en una novela ilustrada y muy actual.
Fuente: Internet