Madrid.- El productor Elías Querejeta, considerado uno de los renovadores del
cine español, falleció hoy, a los 78 años, en esta capital, según
fuentes de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales
España (FAPAE), que no precisaron las causas del deceso del también ex
estrella de fútbol del Real Sociedad. Querejeta nació en
Hernani, País Vasco (norte de España), el 27 de octubre de 1934, y
cuenta en su historial como productor con medio centenar de películas
que contribuyeron a la renovación del cine de su país tras el fin del
régimen de Francisco Franco, de la mano de directores como Carlos Saura o
Manuel Gutiérrez Aragón.Para todos los expertos en el cine,
es considerado como el mejor productor español de todos los tiempos,
con cintas emblemáticas como “Bienvenido, Mr. Marshall”, de Luis García
Berlanga, de gran éxito de taquilla en Iberoamérica y con numerosos
premios.El nombre de Querejata está detrás de filmes tan
célebres como “El espíritu de la Colmena”, de Víctor Erice; “Pascual
Duarte”, de Ricardo Franco, y “Los lunes al Sol”, de Fernando León de
Aranoa, que marcaron la transformación del cine en España. Pero sobre todo con Carlos Saura, uno de los más importantes
realizadores del cine español y mundial, Querejeta produjo varias de las
mayores obras maestras de la cinematografía ibérica, como “Cría
Cuervos”, “El jardín de las delicias”, “Ana y los lobos”, “La prima
Angélica”, “La caza”, “Peppermint Frappé” o “Mamá cumple cien años”.Ganó
premios importantes por sus producciones, pero uno de sus mayores
logros fue obtener en 1998 la medalla de Oro de la Academia de Ciencias
Cinematográficas.Entre otras actividades, Querejeta fue
jugador profesional de fútbol militando durante seis años en la Real
Sociedad, pero que dejó la actividad futbolística para dedicarse de
lleno al cine en 1963, cuando creó su propia productora.TJ
Muere el más famoso de los productores de cine español Elías Querejeta
El nombre de Querejata está detrás de filmes tan célebres como "El espíritu de la Colmena", de Víctor Erice; "Pascual Duarte", de Ricardo Franco, y "Los lunes al Sol", de Fernando León de Aranoa, que marcaron la transformación del cine en España
Fuente: Internet