Huelva, España.- La directora mexicana Lucía Carreras se ha congratulado hoy de mostrar en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva su ópera prima, “Nos vemos, papá”
, porque cree que cumple con la importante función de que “todo el
mundo se llega a identificar con alguno de los personajes” .
La película narra la historia de una joven que cuida de su padre hasta
la muerte de él y mantiene la misma relación de cuidados después del
deceso, hasta el punto de que “aunque aparentemente llega a la locura,
hay espectadores que entienden que no es así, y comprenden su situación”
.
Así lo ha explicado durante una entrevista con Efe en Huelva (sur de
España) , en la que ha señalado que esta es una película “que polemiza,
porque el espectador empieza a preguntarse respecto a los personajes,
las decisiones que toman, y se identifican con la esposa del hermano,
con el hermano, y al final despierta las fibras” .
“Me parece un acierto que la gente se identifique con alguno de los
personajes, y que se pregunten qué hubiera hecho en su lugar, porque
incluso hay gente que no considera que lo suyo sea una locura, es uno de
los aciertos de la película” , ha dicho.
Las proyecciones en el festival de Huelva han sido una buena oportunidad
para debatir sobre los distintos aspectos de la cinta, y su directora
ha destacado que en el encuentro de ayer con los internos de la cárcel
de Huelva tuvo la oportunidad de hablar con una trabajadora social que
le dijo, “con los ojos cristalizados, que se había visto reflejada en la
pantalla” .
Para Carreras, “Nos vemos, papá” es una película “de sobremesa” , para
debatir acerca de ella, y que “conecta muy bien con la gente que ha
tenido pérdidas fuertes, y sobre todo, la reacción de las mujeres es muy
particular” .
La cinta, según al director, retrata a la sociedad latinoamericana, en
la que “hay miles de historias de gente que se queda a cuidar de los
padres, y se crea una relación que es distinta a la filial, con una
sustitución de la conyugalidad” , en la que, concretamente en la
película, “la hija empieza a hacer las cosas que una esposa haría, sin
que eso sea incesto” .
Carreras ha escrito también el guion de “Nos vemos papá” , interpretada
por Cecilia Suárez, Arturo Barba, Marcelo D’Andrea, Gabriela de la
Garza, Moisés Arizmendi y Verónica Langer.
Tras su ópera prima y la escritura de varios guiones -entre ellos el de
la película “Año bisiesto” , que recibió la Cámara de Oro del Festival
de Cine de Cannes en 2010-, ahora trabaja en “Tamara y la Catarina” , su
próximo largometraje como directora.CHG