Ciudad de México.- Cuando en la década de los 70 la música Disco irrumpía con fuerza en
todo el mundo y los colores llamativos se adueñaban de las prendas de
los jóvenes, una chica de nombre Patti Smith se negaba a dejar ir los
años 60, marcados por la cultura beat y el punk, mismos que hasta la
fecha son sus estandartes y que este fin de semana la acompañarán en la
presentación que ofrecerá en México.Smith, quien con sólo
tres décadas de vida saltó a la fama gracias a su disco debut “Horses”,
logró de manera instantánea los sobrenombres de poetisa, compositora y
cantante, no obstante, el principal adjetivo que la ha definido en sus
38 años de carrera que es el de: Artista.Esto se debió a
que dicha placa que contó con la producción de John Cale, es considerado
uno de los mejores discos de la historia del rock y precursor de lo que
sería el movimiento punk.Y es que a lo largo de su
periplo artístico la también llamada “Madrina del Punk” ha logrado
convertirse en una de las personalidades más influyentes de la música
rock estadunidense, al imprimirle un estilo único a cada una de sus
interpretaciones, las cuales siempre están cargadas de poesía beat, la
cual siempre está acompañada de su andrógina imagen.Tal y
como lo declarara: “Ser artista no es lo único difícil, ser un ser
humano en sí mismo ya es problemático”; no obstante, la originaria de
Chicago, como ha reconocido en diversas ocasiones, “La vida no es
perfecta, pero para mí vale la pena.”Nuestro presente es,
para la poeta, el tiempo de la gente. El momento en que la gente puede
“grabar sus canciones y publicar sus poemas por Internet para que mucha
gente los vea”. Pues mientras más gente conozca una obra hecha con
pasión, “mejor se vuelve la obra y es mucho más increíble”.Parte
de su inspiración se lo atribuye al escritor estadunidense William
Burroughs, de quien se ha declarado seguidora y de quien tomó consejos
cuando ella aun era muy joven e inexperta.Esto hizo que la
intérprete de “Because The Night” y “Gloria”, de manera constante se
reinvente y no se estanque en una sola actividad creativa. Muestra
de ello, se ha visto reflejado en las diversas novelas, relatos y
poemas, que comenzó a escribir a finales de la década de los 60, de la
mano de su fotógrafo y amigo Robert Mapplethorpe, quien murió por
complicaciones derivadas del sida, a la edad de 42 años.Con
Mapplethorpe, la cantante realizó una sesión fotográfica en la que
lucía como un ser andrógino, hecho que le ganó reconocimiento como
personaje contracultural, principio fundamental de la escena punk, pues
rompió con paradigmas, estereotipos y normas preestablecidas para las
intérpretes femeninas.El lazo de amistad forjado con el
fotógrafo hizo que ambos personajes destacaran y se complementaran, pues
Patti Smith nunca ha sido ni será una simple cantante, ya que ella en
sí es un concepto en el que se confluyen diversas ramas artísticas como
la pintura, la poesía, la fotografía y el video que la ubican como una
propuesta fresca, fuerte y definida.Dichas características
se harán presentes el próximo 10 de mayo en el Plaza Condesa de la
Ciudad de México, en donde la cantante demuestra que a sus 65 años está
lejos de ser una artista en declive.Será su potente voz la
que deleitará a sus seguidores capitalinos, que a un año de haberla
visto en el Museo Diego Rivera Anahuacalli como parte del Festival de la
Ciudad de México, llegue por segunda ocasión esta activista quien
siempre ha señalado que lo más importante para ella siempre ha sido
“Saber lo que quieres e ir por ello, sabiendo que será duro, porque la
vida es difícil”.TJ
Llegará Patti Smith con su beat y punk a deleitar a madres mexicanas
Smith, quien con sólo tres décadas de vida saltó a la fama gracias a su disco debut "Horses", logró de manera instantánea los sobrenombres de poetisa, compositora y cantante
Fuente: Internet