México. “Pedro Infante murió”, la frase que estaba en todos lados. Medios de comunicación lo decían y lo mostraban acompañado de una foto del actor y del accidente tras aquel oscuro 15 de abril de 1957.
Uno de los primeros fue la estación XEHM Radio Mérida dando a conocer y mencionó la rápida identificación por una placa de titanio en la cabeza que el actor tenía de un accidente en 1949.
A las 11:15 de la mañana la XEW suspendió su transmisión para dar a conocer, por el locutor Manuel Bernal: “Pedro Infante ha muerto”.
El periódico Excélsior escribió:”Pedro Infante Pereció….” incluso señaló en la nota que un periodista de la revista española “Mañana” había retratado sus manos en dónde le predijo un grave accidente.
El diario El Universal publicó el 16 de abril de 1957:”Adiós al máximo intérprete de la canción mexicana”, se podía leer en una de las hojas.
Prensa Libre publicó también la noticia al día siguiente. La cual informaba que había perecido uno de los mayores ídolos cinematográficos de Iberoamérica.
Mientras que el “Noticiero Mexicano” seguía con la transmisión en vivo del sepelio de Pepe el Toro, asistiendo más de 300 mil personas, entre ellas familia, amigos, gente cercana y actores como Mario Moreno “Cantinflas”, quién fue uno de los que resguardo el féretro.
En medio de la gran tristeza, el llanto, las velas blancas, las flores, la música se podía observar por televisión la ceremonia y el trayecto de despedida a Pedrito, hasta su entierro en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, dónde actualmente descansan sus restos.
A su vez no faltaron ciertos medios y/o fuentes cercanas sacando teorías de conspiración sobre su muerte.
Entre ellas que fue escondido en un rancho del mismo Cantinflas, otros que porque andaba con una ex modelo francesa y uno de las más recientes, que realmente había fallecido pero hasta el 2013.