Al momento

Entretenimiento

Invitan a paisanos a vacacionar en Sinaloa a ritmo de la tambora

El INM realiza promoción nacional del programa Bienvenido Paisano, con la participación por primera vez de Banda El Recodo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- La
Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga ha abanderado este año la promoción del
operativo ?Bienvenido Paisano?, del Instituto Nacional de Migración, apoyando
en la realización de un video de difusión nacional y en el extranjero sin costo
para instancia federal.
A través de un
comunicado enviado a esta redacción y por medio del video al que Línea Directa
tuvo acceso, la delegación en Sinaloa del Instituto Nacional de Migración
informó que es parte de las acciones para promover el programa que ha entrado
en vigor en este periodo vacacional desde el 12 de junio y que finalizará el
próximo 17 de agosto, teniendo como promotores a los integrantes de la agrupación
sinaloense.
?Durante este
operativo serás recibido en tu ingreso y tránsito por el país por servidores
públicos de los tres niveles de gobierno, y por voluntarios que amablemente y
con respeto te darán apoyo y orientación para que llegues con bien a tu
destino. Somos la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga. Bienvenido Paisano?.
Las representaciones
consulares del Programa Paisano en Los Ángeles, Chicago y Houston dieron a
conocer que por primera vez retornará a territorio nacional un gran número de
familias de connacionales que llevan cerca de diez años de no venir a México,
preparando por largo tiempo su viaje.
De acuerdo con
registros del INM, los mexicanos que radican en ciudades como Texas, Los
Ángeles, Houston, Chicago y California, en su mayoría son originarios
principalmente de estados como Jalisco, Michoacán, Durango, Guerrero,
Guanajuato y Zacatecas, por lo que serán estas entidades donde se incrementará
la cantidad de visitantes en este periodo vacacional al recibir, después de
muchos años de ausencia, a sus familiares que actualmente radican en la Unión
Americana.
La dependencia federal
reveló que se instalaron 168 módulos de atención, 224 puntos de observación y
41 paraderos, correspondiendo a la entidad tres módulos. Uno en la caseta de
Costa Rica, Culiacán; cruzando de norte a sur, otro módulo colocado en la
caseta de Mármol, y el tercero al interior del Aeropuerto Internacional de
Mazatlán, donde los paisanos podrán comer, descansar, recibir asistencia
médica, o bien, obtener apoyo vial y turístico de manera segura.
Además, pone a su
disposición el número telefónico 1 877 210 9469 para llamadas en Estados
Unidos, así como de sus redes sociales en Facebook y Twitter del
@programapaisano, y amplía sus horarios de atención personalizada en las
representaciones consulares del Programa Paisano en Los Ángeles, Chicago y
Houston, para recibir cualquier aclaración, duda o denuncia.
 
LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.