México.- Qué mejor manera de celebrar el Día Mundial del Idioma Español, que destacando a la letra Ñ, que es la única del alfabeto español que se originó en España.
La obra de arte Doodle de hoy, ilustrada por el artista invitado con sede en Barcelona Min, conmemora la consonante Ñ (pronunciada “enye”), que además es también una representación de la herencia y la identidad hispanas
Sugerido: Video: Si aun no lo miras, hazlo ya; el doodle de Google hermoso y dedicado a la Madre Tierra
La historia de los Ñ comenzó con escribas españoles del siglo XII. Mientras copiaban manuscritos latinos a mano, estos eruditos de la Edad Media idearon un plan para ahorrar tiempo y pergamino acortando palabras con letras dobles. Combinaron las dos figuras en una y garabatearon en la parte superior una pequeña “n”, un símbolo ahora conocido como “virgulilla” o tilde, para significar el cambio. Así, “annus”, latín para “año”, evolucionó al español “año”.
En 1803, se inscribió oficialmente en el diccionario de la Real Academia Española, y en 1993, España aprobó legislación para proteger su inclusión en los teclados de computadora por su insuprimible importancia cultural. En 2010, Naciones Unidas declaró el 23 de abril un día para celebrar anualmente el idioma español, uno de los más hablados en el mundo.
Hoy en día, la letra Ñ aparece en más de 17.700 palabras españolas, labrándose un papel fundamental dentro de la lengua y la cultura hispana
Relacionado: ¡Lindo detalle! Esto hace el doodle de Google para despedir al 2020
Cuando Google preguntó al creador Min sobre el significado de este Doodle, él respondió que es un amante de la tipografía, así que le pareció especial celebrar un personaje tan raramente utilizado en idiomas distintos del español.
Este fue el proyecto de ensueño para Min quien dijo que para este Doodle se inspiró más en las formas geométricas y los colores de la bandera de los países de habla hispana.