Al momento

Entretenimiento

Festeja Raphael cumpleaños 70 en medio de su gira "Tour mi gran noche"

El galardonado cantante y actor español Raphael, consolidado a nivel mundial gracias a su carrera musical en la que ha grabado casi 60 álbumes, festejará este domingo siete décadas de vida inmerso en su actual gira internacional "Tour mi gran noche".

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El galardonado cantante y actor español
Raphael, consolidado a nivel mundial gracias a su carrera musical en la
que ha grabado casi 60 álbumes, festejará este domingo siete décadas de
vida inmerso en su actual gira internacional “Tour mi gran noche”, con
la cual ya complació a sus seguidores mexicanos.Con más
de 50 años de trayectoria artística, tiempo en el que ha convertido en
éxitos temas como “Yo soy aquél”, “En carne viva”, “Qué sabe nadie”,
“Digan lo que digan” y “Estar enamorado es”, el llamado “Divo de
Linares” regresó a los escenarios este 2013 con llenos totales en sus
presentaciones en América Latina y Estados Unidos.La gira
forma parte de la promoción de su actual material discográfico de
título homónimo al de su “tour”, el cual sólo puede adquirirse de forma
física exclusivamente en los recintos en los que el cantante se
presenta. Rafael Miguel Martos Sánchez, su nombre real,
nació en Linares, provincia de Andalucía, España, el 5 de mayo de 1943,
en el seno de una familia humilde que se trasladó a Madrid antes de que
él cumpliera su primer año de vida. Acostumbrado desde
siempre a oír cantar a su madre, doña Rafaela, a él le resultó tan
natural hacerlo como a todos los niños jugar. Fue así que,
en la iglesia de San Antonio, de Madrid, la necesidad de una primera
voz para el coro le abrió paso para su inicio en la música a los cinco
años y a los nueve participó en un festival en Salzburgo, Austria, con
el coro del colegio; tras lo cual fue reconocido como niño prodigio y
recibió el Premio como Solista a la Mejor Voz Infantil de Europa.Pocos
años después ingresó como cadete y aspirante en la Academia y editorial
musical del maestro Francisco Gordillo, con vistas a lanzarse en la
carrera artística. Ya con Francisco “Paco” Gordillo, hijo
del maestro Francisco Gordillo, como representante, Raphael se inició
como cantante profesional y firmó contrato como artista exclusivo.Entre sus primeros éxitos se pueden citar: “Te voy a contar mi vida”, “Llevan”, “A pesar de todo”, “Cada cual” e “Inmensidad”. Fue
en esta etapa que se asoció con el joven pianista y compositor Manuel
Alejandro, también de origen andaluz, autor de sus grandes temas como
“Yo soy aquél”, “Cuando tú no estás”, “Digan lo que digan”, “Desde aquél
día”, “Amor mío”, “Qué sabe nadie” y “En carne viva”, entre otros. A
los 17 años participó en el “IV Festival Español de la Canción de
Benidorm” obteniendo el galardón de Mejor Intérprete, y posteriormente,
tras pasar brevemente por el sello francés “Barclay”, para el que grabó
un EP en 1963, firmó contrato con otros artistas exclusivos de una
reconocida compañía. En sus inicios acudió a programas
radiofónicos en Radio Madrid y Radio Intercontinental del veterano Ángel
de Echenique, donde ganó el concurso “Ruede la bola”.En 1962 tuvo una breve aparición en la película “Las gemelas”, en la que interpretó dos temas. En
1966 filmó su primera película como protagonista, “Cuando tú no estás”,
dirigida por Mario Camus, a la que le siguieron en años sucesivos siete
producciones más, todas con gran éxito internacional de taquilla,
inclusive en Rusia. Entre otras de las canciones más
famosas del legendario artista se encuentran: “Yo no tengo a nadie”,
“Poco a poco”, “Al ponerse el sol”, “Hablemos del amor”, “Mi gran
noche”, “Huapango torero”, “Sandunga” y “Llorona”, estos tres últimos
temas de origen mexicano. En 1966 y 1967 representó a
España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos “Yo soy aquél” y
“Hablemos del amor”, quedando en séptima y sexta posición,
respectivamente, lo que ayudó a su lanzamiento internacional, y a una
serie de giras por todo el mundo. Por esa época incursionó
en la radio y la televisión española conduciendo “shows” como “El mundo
de Raphael”, mientras que sus especiales de Nochebuena comenzaron a ser
cita y referencia que, con el tiempo, se volvieron una tradición. El
25 de octubre de 1970 se presentó en el famoso “Ed Sullivan show”, de
la cadena televisiva estadounidense CBS, cantando en vivo en español,
inglés e italiano, volviendo a aparecer en el mismo a los pocos meses. En
1972 fundó su propia productora, “Zzelesta”, quedando Hispavox como
distribuidora asociada para España y firmó contrato internacional con
Parnaso Records. El 14 de julio de ese mismo año contrajo
matrimonio con la periodista y escritora Natalia Figueroa, hija del
escritor Agustín de Figueroa y nieta del Conde de Romanones. La boda se
realizó en la ciudad de Venecia, Italia, para evitar el acoso de la
prensa. Producto de este enlace nacieron tres hijos:
Jacobo, Alejandra y Manuel. En 1978 incursionó en la telenovela “Donde
termina el camino”, transmitida en México y posteriormente en países
sudamericanos como Perú y Chile. A principios de los años
80 grabó los temas “Qué sabe nadie”, “¿Qué tal te va sin mí?”, “Como yo
te amo”, “En carne viva” y “Estar enamorado es”. En 1984 realizó su
primera producción con composiciones de José Luis Perales como “Ámame”,
“Yo sigo siendo aquél” y “Estoy llorando hoy por ti”. Posteriormente
ingresó a CBS Columbia, hoy Sony Music, donde continuó su carrera con
composiciones de Roberto Livi como “Toco madera” y “Maravilloso
corazón”. A principios de los años 90 logró un “hit” con
el tema “Escándalo”, de Willy Chirino, en muchos países, e inclusive
alcanzó la posición número uno en el “top ranking” de ventas en Japón.En 1998 publicó la primera parte de sus memorias, “¿Y mañana qué?”, que abarca desde su niñez hasta la época de su matrimonio. Con
una larga trayectoria que incluye 50 discos de larga duración en
español, aparte de otros en italiano, francés, inglés, alemán e incluso
japonés, que sumados a los conciertos en directo llevados al disco y las
recopilaciones, el artista inició el nuevo siglo. En
septiembre de 2000 estrenó en Madrid el musical de Broadway, “Jekyll
& Hyde”, donde además de cantar actuó de manera magistral
interpretando a los dos antagónicos personajes, espectáculo que llevó a
Barcelona y Valencia a finales de 2002. Asimismo, luego de
haberse sometido a un trasplante de hígado, Raphael presentó en abril
de 2005 el libro “Quiero vivir”, un testimonio sobre su enfermedad. En
2001 lanzó el álbum “Maldito Raphael”, en el que estrechó la relación
con estilos musicales variados e incluyó duetos con diversas figuras que
han confesado su admiración por él, como lo expresaron desde Jeanette
hasta Alaska. Sin embargo, en 1985 la salud de Raphael se
vio afectada por problemas digestivos que derivaron en un problema
hepático que fue resuelto en 2003 con un trasplante, lo que convirtió al
cantante en un activo impulsor de la donación de órganos. A
finales de 2005 participó en el espectáculo de TVE “Rocío… siempre”,
protagonizado por Rocío Jurado, con quien grabó a dúo una canción ya
clásica de ella: “A que no te vas”. En 2006 estrenó el disco “Cerca de ti”, material que pronto recibió un Disco de Oro en España. Con
este éxito en ese mismo año se embarcó en una gira mundial con el mismo
título, en la cual presentó una selección de sus éxitos sin orquesta,
prefiriendo el acompañamiento íntimo de un piano, que duró varios años. En
2008 publicó su álbum “Raphael, 50 años después”, en el que presentó
duetos con artistas como Miguel Bosé, Alaska, Ana Belén y Víctor Manuel,
Paul Anka, Armando Manzanero, Ana Torroja, Mónica Naranjo y su hijo
Manuel. Así inició una gira mundial para la celebración de
sus 50 años de carrera, que tuvo una duración de dos años hasta 2010,
fecha en la que se cumplió esa etapa sobre los escenarios. En
2009 publicó su disco “50 años después en directo y al completo”,
teniendo un gran éxito, el cual fue grabado en las Ventas, España,
totalmente en vivo y con presentaciones estelares a dueto con David
Bisbal, Miguel Bosé y Alaska, entre otros intérpretes. En
2010 el cantante se presentó en el Festival Internacional de la Canción
de Viña del Mar, Chile, donde debido al éxito que tuvo ante 15 mil
personas en aquella nación se hizo acreedor a la Antorcha de Oro y la
Gaviota de Plata. A finales de ese año lanzó “Te llevo en
el corazón”, álbum triple en el que el músico grabó 40 temas clásicos de
tango, bolero y ranchero, entre ellos cortes como “La cumparsita”, “A
media luz”, “Historia de un amor”, “Tú me acostumbraste”, “Un mundo
raro” y “La media vuelta”. Además, una cadena española de
televisión lanzó la miniserie “Raphael: una historia de superación
personal”, cuyo rodaje tuvo como punto de partida los difíciles momentos
que vivió el cantante en 2002, cuando se sometió a un trasplante de
hígado. En abril de 2011, el artista fue galardonado por
el presidente de República Dominicana con la Orden Heráldica de
Cristóbal Colón en el grado de Caballero, debido a su trayectoria y
presencia en ese país, que visita desde 1968. Ese mismo
año, como parte de la promoción de su material “Te llevo en el corazón,
realizó una gira por Sudamérica, presentándose en las ciudades
argentinas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Después de
su paso por Argentina, Raphael cantó en Uruguay, Chile y Perú, y regresó
a España a concluir la gira que lo llevó a Rusia, en donde brindó un
concierto que se extendió por más de tres horas y cuyas localidades se
agotaron. Durante 2012, Raphael editó el álbum “El
reencuentro”, CD+DVD con 12 canciones del compositor Manuel Alejandro,
con quien el cantante volvió a trabajar después de 28 años de no
hacerlo.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.