Bogotá.- La actriz estadounidense Eva Longoria, conocida por su papel en la
serie de televisión “Amas de casa desesperadas”, arribó a Cartagena
de Indias, Colombia, para grabar un segmento del documental para la
Fundación “Half The Sky” (“La mitad del cielo”). Longoria
viajó acompañada del columnista del diario estadounidense “New York
Times”, Nicholas Kristof, premio Pulitzer de periodismo 1990 y 2006,
quien también es coautor del libro “Half The Sky”, que inspiró el
documental y que habla sobre cómo cambiar por oportunidades la opresión
hacia las mujeres en todo el planeta.La directora de la
Fundación “Juan Felipe Gómez Escobar” de Colombia, Catalina Escobar, que
lucha contra la mortalidad infantil, recibió a Longoria, quien visitó
la tarde de este jueves zonas deprimidas de la ciudad heroica.En el documental “Half The Sky”, emitido por el canal de cable
“Discovery Home & Health”, participan otras estrellas del
entretenimiento como Eva Mendes, Marisa Tomei, Meg Ryan y Olivia Wilde,
quienes presentan diferentes casos de lucha contra la opresión femenina
en los cinco continentes.En la primera parte del documental,
el grupo de estrellas al que se unió el actor estadounidense Geroge
Clooney, presentó casos de prostitución forzada, falta de asistencia
socal y judicial en países de Africa, Asia y Medio Oriente.Para la parte en la que participa Longoria se espera la visibilización
de casos de opresión femenina en Estados Unidos y países de América
Latina y el Caribe.El título del libro y del documental
homónimo “Half The Sky” fue inspirado en un proverbio antiguo de China
que asegura que las mujeres “sostienen la mitad del cielo”.Longoria, de 38 años es reconocida por su labor a favor de la
infancia y por participar en actos de fundaciones como “Padres”, la
cual lucha contra el cáncer infantil en Estados Unidos.TJ
Eva Longoria llega a Colombia para participar en documental
En el documental "Half The Sky", participan otras estrellas del entretenimiento como Eva Mendes, Marisa Tomei, Meg Ryan y Olivia Wilde, quienes presentan diferentes casos de lucha contra la opresión femenina en los cinco continentes
Fuente: Internet